Factores condicionantes relacionados a la automedicación en pobladores de la ciudad de Jaén, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue Establecer la relación que existe entre los factores condicionantes y la automedicación en pobladores de la ciudad de Jaén. Investigación de diseño no experimental de tipo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 375 pobladores que acud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | demográficos automedicación factores condicionantes culturales sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue Establecer la relación que existe entre los factores condicionantes y la automedicación en pobladores de la ciudad de Jaén. Investigación de diseño no experimental de tipo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 375 pobladores que acuden a las boticas del centro de la ciudad de Jaén, a quienes se les aplicó una guía de entrevista. Resultados: La prevalencia de automedicación en los pobladores del centro de la ciudad de Jaén fue de 90,7%. La automedicación se da frente a síntomas agudos como cefalea (51,8%), siendo los medicamentos más usados los antiinflamatorios: meloxicam (97,1%), analgésicos: tramadol (98,9%), metamizol (97,1%), aspirina (96,3%) y antibióticos: ampicilina (93,1%), seguido de Sulfametoxazol/trimetropin (91,5%), con una frecuencia de automedicación de dos a cinco meses (51,5%). Existe relación significativa entre los factores condicionantes culturales y la automedicación en pobladores la ciudad de Jaén sector centro (p <0,05). Y no existe relación estadísticamente significativa entre el factor demográfico, social, y la automedicación (p >0,05). Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).