Los Crucigramas Como Estrategia Didáctica Y Su Influencia En El Rendimiento Académico De Las Estudiantes Del Cuarto Grado De Secundaria En El Área De CTA De La I.E. "María Goretti" De Pacasmayo, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación es una propuesta metodológica cuyo objetivo fue determinar la influencia del uso de los crucigramas, como estrategia didáctica, en el rendimiento académico de las estudiantes de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Institución Educat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2206 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crucigramas estrategia didáctica rendimiento académico |
Sumario: | La presente investigación es una propuesta metodológica cuyo objetivo fue determinar la influencia del uso de los crucigramas, como estrategia didáctica, en el rendimiento académico de las estudiantes de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa “María Goretti” de Pacasmayo, en el año 2016. La hipótesis de trabajo se enuncia de la siguiente manera: El uso de crucigramas, como estrategia didáctica, influye significativamente en el rendimiento académico de las estudiantes del cuarto grado de secundaria en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, de la I. E. “María Goretti”, de Pacasmayo. El problema de investigación estuvo formulado de manera siguiente: ¿Cómo influye el uso de crucigramas, como estrategia didáctica, en el rendimiento académico de las estudiantes del cuarto grado de secundaria en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, de la I.E. “María Goretti” de Pacasmayo, ¿2016? Crucigramas, como Estrategia Didáctica, es la variable independiente y Rendimiento Académico, la variable dependiente. El estudio es cuantitativo, con diseño cuasi experimental. La muestra de trabajo la conforman 20 estudiantes del grupo experimental, y 20 del grupo de control. El recojo de datos se realizó utilizando pruebas pre y post test constituidas por una Escala para el rendimiento académico. Los resultados del post test fueron los siguientes: en el grupo experimental el 100% de las participantes logró el nivel alto, mientras que en el grupo control el 25% de las participantes logró el nivel bajo, el 55% el nivel medio y el 20% el nivel alto. Esto pone de manifiesto que los crucigramas influyeron significativamente en el rendimiento académico de las estudiantes del grupo experimental. La contrastación de la hipótesis de estudio se realizó a través de la prueba Wilcoxon, en un nivel de confianza de 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).