Principio constitucional que se vulnera en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en comparación con el homicidio básico según el código penal peruano
Descripción del Articulo
Este estudio analiza la vulneración del principio constitucional de igualdad en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en el Código Penal peruano, comparado con el homicidio básico. Aunque ambos delitos protegen el derecho fundamental a la vida, el artículo 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7846 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Homicidio básico homicidio calificado principio de igualdad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RUNC_77b53790ffc4bf20bab3968fa0377c74 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7846 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Principio constitucional que se vulnera en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en comparación con el homicidio básico según el código penal peruano |
| title |
Principio constitucional que se vulnera en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en comparación con el homicidio básico según el código penal peruano |
| spellingShingle |
Principio constitucional que se vulnera en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en comparación con el homicidio básico según el código penal peruano Martos Colonia, Winny Fiorella Homicidio básico homicidio calificado principio de igualdad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Principio constitucional que se vulnera en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en comparación con el homicidio básico según el código penal peruano |
| title_full |
Principio constitucional que se vulnera en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en comparación con el homicidio básico según el código penal peruano |
| title_fullStr |
Principio constitucional que se vulnera en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en comparación con el homicidio básico según el código penal peruano |
| title_full_unstemmed |
Principio constitucional que se vulnera en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en comparación con el homicidio básico según el código penal peruano |
| title_sort |
Principio constitucional que se vulnera en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en comparación con el homicidio básico según el código penal peruano |
| author |
Martos Colonia, Winny Fiorella |
| author_facet |
Martos Colonia, Winny Fiorella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Núñez, José Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martos Colonia, Winny Fiorella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Homicidio básico homicidio calificado principio de igualdad |
| topic |
Homicidio básico homicidio calificado principio de igualdad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Este estudio analiza la vulneración del principio constitucional de igualdad en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en el Código Penal peruano, comparado con el homicidio básico. Aunque ambos delitos protegen el derecho fundamental a la vida, el artículo 108-A del Código Penal excluye de su ámbito de protección a funcionarios públicos de menor rango que enfrentan riesgos elevados debido a sus funciones, privilegiando solo a los altos funcionarios mencionados en el artículo 39 de la Constitución Política del Perú. Se utilizó un enfoque cualitativo, con métodos hermenéuticos, dogmáticos y argumentativos, y técnicas de análisis documental. Los resultados evidencian que el tratamiento diferenciado carece de justificación objetiva y razonable, violando el principio de igualdad. Se propone derogar el artículo 108-A y reubicar su contenido en el artículo 367 del Código Penal, ampliando la protección a todos los servidores públicos, sin distinción de rango. Esta investigación busca no solo mejorar la sistematización normativa, sino también fortalecer la legitimidad democrática del Estado, promoviendo una aplicación equitativa del derecho penal. La propuesta legislativa planteada pretende garantizar la igualdad en la protección jurídica y evitar antinomias en el ordenamiento. Finalmente, el trabajo aporta un marco teórico robusto para futuras reformas legales que prioricen los derechos fundamentales. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-26T19:45:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-26T19:45:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-23 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/7846 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/7846 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/1/WYNNY%20FIORELLA%20MARTOS%20COLONIA%20%2812%29.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/2/Constancia%20de%20autorizacio%cc%81n%20%286%29.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/3/MARTOS%20COLONIA%20WYNNY%20FIORELLA%20TURNITIN%20%282%29.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/4/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/5/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/6/Wynny%20Martos.JPG |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3124d986a1e303238cedf49f46e6c65e e72688316a4b89574de58ac2c8f671e9 e81eb89bfb2a250592bd2ef076d66dea 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 df86d3eb4d42b1cb3061be319c48f3fc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1826139486169333760 |
| spelling |
López Núñez, José LuisMartos Colonia, Winny Fiorella2025-02-26T19:45:06Z2025-02-26T19:45:06Z2024-01-23http://hdl.handle.net/20.500.14074/7846Este estudio analiza la vulneración del principio constitucional de igualdad en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en el Código Penal peruano, comparado con el homicidio básico. Aunque ambos delitos protegen el derecho fundamental a la vida, el artículo 108-A del Código Penal excluye de su ámbito de protección a funcionarios públicos de menor rango que enfrentan riesgos elevados debido a sus funciones, privilegiando solo a los altos funcionarios mencionados en el artículo 39 de la Constitución Política del Perú. Se utilizó un enfoque cualitativo, con métodos hermenéuticos, dogmáticos y argumentativos, y técnicas de análisis documental. Los resultados evidencian que el tratamiento diferenciado carece de justificación objetiva y razonable, violando el principio de igualdad. Se propone derogar el artículo 108-A y reubicar su contenido en el artículo 367 del Código Penal, ampliando la protección a todos los servidores públicos, sin distinción de rango. Esta investigación busca no solo mejorar la sistematización normativa, sino también fortalecer la legitimidad democrática del Estado, promoviendo una aplicación equitativa del derecho penal. La propuesta legislativa planteada pretende garantizar la igualdad en la protección jurídica y evitar antinomias en el ordenamiento. Finalmente, el trabajo aporta un marco teórico robusto para futuras reformas legales que prioricen los derechos fundamentales.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCHomicidio básicohomicidio calificadoprincipio de igualdadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Principio constitucional que se vulnera en la regulación del delito de homicidio calificado por la condición de la víctima en comparación con el homicidio básico según el código penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoAbogado7223089342946877https://orcid.org/0000-0002-9499-0345http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Araujo Vera, José OlintoPimentel Tello, María IsabelSalazar Soplapuco,Jorge LuisORIGINALWYNNY FIORELLA MARTOS COLONIA (12).pdfWYNNY FIORELLA MARTOS COLONIA (12).pdfapplication/pdf774566http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/1/WYNNY%20FIORELLA%20MARTOS%20COLONIA%20%2812%29.pdf3124d986a1e303238cedf49f46e6c65eMD51Constancia de autorización (6).pdfConstancia de autorización (6).pdfapplication/pdf420495http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/2/Constancia%20de%20autorizacio%cc%81n%20%286%29.pdfe72688316a4b89574de58ac2c8f671e9MD52MARTOS COLONIA WYNNY FIORELLA TURNITIN (2).pdfMARTOS COLONIA WYNNY FIORELLA TURNITIN (2).pdfapplication/pdf300457http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/3/MARTOS%20COLONIA%20WYNNY%20FIORELLA%20TURNITIN%20%282%29.pdfe81eb89bfb2a250592bd2ef076d66deaMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILWynny Martos.JPGWynny Martos.JPGimage/jpeg7256http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7846/6/Wynny%20Martos.JPGdf86d3eb4d42b1cb3061be319c48f3fcMD5620.500.14074/7846oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/78462025-03-07 09:30:56.559Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).