Los protocolos de las empresas familiares y el Buen Gobierno Corporativo. Implementación de una regulación normativa para que estas trasciendan en el tiempo
Descripción del Articulo
Nuestra legislación nacional, regula al sector empresarial a través de diversas normativas, siendo una de ellas la Ley General de Sociedades – Ley Nº 26887, la cual establece prerrogativas para normar las empresas desde su constitución hasta su extinción. Lo mismo hace con Ley N° 28015 - Ley de Prom...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2972 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protocolos Empresas Familiares Buen Gobierno Corporativo |
Sumario: | Nuestra legislación nacional, regula al sector empresarial a través de diversas normativas, siendo una de ellas la Ley General de Sociedades – Ley Nº 26887, la cual establece prerrogativas para normar las empresas desde su constitución hasta su extinción. Lo mismo hace con Ley N° 28015 - Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, cuya vigencia ha sido prorrogada durante 3 años en virtud de la Ley N° 30056 (Ley que ha sido promulgada con la finalidad de impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial); sin embargo, esto resulta insuficiente para lograr la continuidad y sostenibilidad, dado que consideramos que los enfoques de estas normas están centradas únicamente en la recaudación de impuestos, sin preocuparse por lo más importante; como por ejemplo, el crecimiento del micro y pequeño empresario para lograr trascender generaciones y de esta manera contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país. Las empresas familiares constituyen una parte importante de PBI nacional; en consecuencia, consideramos que debe promoverse normas que favorezcan o faciliten los cambios generacionales haciéndolos más dinámicos, recordemos que las empresas como estas tienen que afrontar conflictos tanto internos (entre familiares) como externos, los cuales muchas veces terminan por afectar económicamente a la empresa. Con la finalidad de evitar esto y de implementar una política preventiva es que en el presente trabajo precisaremos las posibles reformas jurídicas que necesita nuestro ordenamiento para ayudar a trascender generaciones a las empresas familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).