Determinación del efecto de la aplicación de hongos entomopatógenos en el control de gorgojo de la alfalfa (Medicago sativa L.) en el distrito de Jesús - Cajamarca

Descripción del Articulo

Se determinó en laboratorio la eficacia de entomopatógenos, para el control de gorgojo de la alfalfa (Familia: Curculionidae). El diseño estadístico empleado fue Completamente Randomizado (DCR), con seis tratamientos, incluido un testigo y tres repeticiones. Las evaluaciones se realizaron a 7, 10, 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Villavicencio, Alex Eudaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicago sativa
Gorgojos
Entomopatogenos
Eficacia
Descripción
Sumario:Se determinó en laboratorio la eficacia de entomopatógenos, para el control de gorgojo de la alfalfa (Familia: Curculionidae). El diseño estadístico empleado fue Completamente Randomizado (DCR), con seis tratamientos, incluido un testigo y tres repeticiones. Las evaluaciones se realizaron a 7, 10, 14 y 17 días después de la inoculación de los entomopatógenos. En los resultados obtenidos, los entomopatógenos que tienen mejor efecto a los 7 días después de inoculación son Beauveria bassiana y Beauveria brongniartii, con una eficacia de 86.67 % y 70.00 % respectivamente. A los 10 días después de la inoculación Beauveria bassiana alcanza una eficacia de 100 % mientras que Beauveria brongniartii alcanza 80.00 %, en este punto también se observa que Metarhizium anisopliae, tan solo logra una eficacia de 30.00 %. A los 14 días después de la inoculación de observa que todos los tratamientos alcanzan el 100.00 % de eficacia. El tratamiento que mostró esporulación inicial en menor tiempo fue Beauveria bassiana a los 10 días después de la inoculación con un porcentaje de 70.00 %. La esporulación plena está en directa proporción con el grado de eficacia alcanzado y también con el grado de esporulación inicial, tal manera que Beauveria bassiana muestra un 73.33 % de gorgojos muertos con esporulación a los 17 días después de la inoculación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).