Desempeño sísmico de un edificio comercial - hospedaje de 5 niveles en la ciudad de Jaén
Descripción del Articulo
En la ciudad de Jaén sus edificios no cuentan con adecuados controles de calidad en el proceso constructivo y diseño estructural, siendo propensos ante amenazas sísmicas. A demás la ciudad de Jaén comparte dos zonas sísmicas Z2, Z3, limitando con la zona 4 de mayor peligro sísmico. siendo vulnerable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6293 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niveles de peligrosidad sísmica Análisis estático no lineal Curva de capacidad Nivel de desempeño sísmico Método de coeficientes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la ciudad de Jaén sus edificios no cuentan con adecuados controles de calidad en el proceso constructivo y diseño estructural, siendo propensos ante amenazas sísmicas. A demás la ciudad de Jaén comparte dos zonas sísmicas Z2, Z3, limitando con la zona 4 de mayor peligro sísmico. siendo vulnerable a sus edificios ante cualquier amenaza sísmica. En la presente investigación trata del análisis del diseño basado en el desempeño sísmico de un edificio comercial hospedaje de 5 niveles en la ciudad de Jaén, el edificio está ubicada en una zona de mediana peligrosidad sísmica, de factor Z2=0.25 según (NTP E.030 – 2018), categoría B importante y factor de uso 1.3. A pesar de encontrarse en una zona sísmica Z2. Lo hace vulnerable ante cualquier evento sísmico. por tal motivo en esta tesis se plantea Cuál es el nivel de desempeño sísmico de un edificio comercial - hospedaje de 5 niveles en la ciudad de Jaén, con el objetivo de determinar el nivel de desempeño sísmico del edificio comercial – hospedaje de 5 niveles en la ciudad de Jaén. Para diferentes peligrosidades sísmicas. Moderado, raro, muy raro, y máximo sismo. El modelo estructural del edificio se obtuvo de los documentos brindados (características geométricas, armaduras) y la característica del concreto con ayuda del esclerómetro. (Resistencia del concreto). Para evaluar el punto de desempeño del edificio se empleó normativas nacionales, e internacionales, utilizando la metodología de los coeficientes propuesto y evaluados por (ASCE 41 – 17). El modelo matemático se desarrolló en el software computacional ETABS V.20. Obteniendo las curvas de capacidad en ambas direcciones para cada peligro sísmico. finalmente se concluyó. Que el grado de desempeño sísmico que alcanza el edificio, para un sismo moderado es de control de daños S2, para un sismo raro, es de seguridad de vida S3, para sismo muy raro, es de seguridad reducida S4 y para un máximo sismo es de prevención del colapso S5 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).