Evaluación y mejoramiento del sistema de drenaje subterráneo de la Mina de Carbón “Don Manuel” – Bambamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo Evaluar y proponer una mejora del sistema de drenaje subterráneo de la mina de carbón “Don Manuel” – Bambamarca, la cual es no metálica con un manto de 60 m de ancho,150 m de largo y 2 m alto con un buzamiento de 30° SW Por cuanto existe mucha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje Filtración Caudal Potencia de bombas y sistema de bombeo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo Evaluar y proponer una mejora del sistema de drenaje subterráneo de la mina de carbón “Don Manuel” – Bambamarca, la cual es no metálica con un manto de 60 m de ancho,150 m de largo y 2 m alto con un buzamiento de 30° SW Por cuanto existe mucha preocupación de parte de la administración de dicha unidad minera, en cuanto a la rentabilidad de su producción, teniendo entre otros el tema del drenaje de sus aguas subterráneas. Es así que se identificó los componente inherentes del sistema de drenaje, entre las cuales se identificó a la recolección de las aguas: cunetas estancadas de desmonte que impiden el transcurso normal del agua y no tiene una poza de sedimentación construida técnicamente como para aumentar la eficiencia en el drenaje, el sistema de bombeo: la bomba instalada para drenar el agua no tiene la potencia requerida para expulsar esa cantidad de infiltración en épocas de invierno y a las labores manuales de los trabajadores: no están direccionadas técnicamente por un especialista como para facilitar la recogida del agua y la explotación del mineral carbón no metálico. Es así que propongo la mejora a nivel de sugerencia para las personas encargadas de la administración de la unidad minera, consistente en: la apertura de una sola galería general y desde allí comunicar mediante un crucero todas las lobares existentes para evitar usar una bomba sumergible por cada labor así como también la construcción de cunetas y una poza de sedimentación tecnificada de 1.00 m x 2.00 m para facilitar y aprovechar al máximo la eficiencia de los equipos instalados así como también se sugiere la instalación de una sola bomba de 15 Hp potencia y modelo 6SR70G/150 en la galería general antes mencionada para facilitar espacio y costos en la operación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).