Caracterización Estratigráfica de Secuencias de la Formación Santa en los distritos de Llacanora y Namora
Descripción del Articulo
En la tesis presentada se realiza la Estratigrafía de secuencias de la Formación Santa en los distritos de Llacanora, entre los centros poblados de Santa Rosa y Chinchin, y Namora, en el centro poblado de Quelluacocha. Esta investigación es de tipo descriptiva, cualitativo no experimental y transver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5392 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación Santa Estratigrafía de secuencias Litofacies Columna estratigráfica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | En la tesis presentada se realiza la Estratigrafía de secuencias de la Formación Santa en los distritos de Llacanora, entre los centros poblados de Santa Rosa y Chinchin, y Namora, en el centro poblado de Quelluacocha. Esta investigación es de tipo descriptiva, cualitativo no experimental y transversal en el tiempo, este estudio tiene como objetivo general caracterizar la estratigrafía de secuencias de la Formación Santa en los distritos de Llacanora y Namora; en ambas zonas se ha logrado identificar, describir y medir distintos afloramientos para la posterior realización de columnas estratigráficas a escala local, después se hizo una correlación litoestratigráfica entre columnas basada en los cambios de litología; así se pudo reconocer cuatro secuencias estratigráficas asociadas a sus respectivas litofacies. El procedimiento para la realización de la presente tesis se basa en dos partes principales, una de trabajo de campo y otra de gabinete; en el trabajo de campo de realizo la recopilación de datos tales como la medición de los espesores de los estratos con wincha y flexómetro, el reconocimiento de estructuras sedimentarias, recolección de muestras; y en gabinete se realización los planos base con ayuda de ArcGIS, la realización de las columnas estratigráficas en SedLog y el presente informe. Así se tiene como resultado la columna estratigráfica de la Formación Santa, y se concluye que la depositación de las rocas en la Formación Santa fue realizada en un proceso transgresivo inicial, y mantiene un ambiente de poca profundidad hasta el final de esta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).