Comportamiento geomecánico mediante la valoración RMR89 para determinar los sostenimientos en mina Cajamarca de Paccha, Bambamarca - Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolla en la galería Juana de la Mina Cajamarca de Paccha, ubicada en el distrito de Bambamarca, perteneciente a la empresa Calera Bendición de Dios EIRL. El fracturamiento y las infiltraciones de agua genera zonas de inestabilidad geomecánica en el techo y hastiales de la la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Cuzco, Jonatan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4670
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento geomecánico
Sostenimiento
Sismicidad precipitación
Infiltración
Macizo rocoso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolla en la galería Juana de la Mina Cajamarca de Paccha, ubicada en el distrito de Bambamarca, perteneciente a la empresa Calera Bendición de Dios EIRL. El fracturamiento y las infiltraciones de agua genera zonas de inestabilidad geomecánica en el techo y hastiales de la labor, por ello es necesario analizar el comportamiento geomecánico del macizo rocoso circundante a las excavaciones y determinar los sostenimientos. Se definió siete estaciones de control geomecánico, evaluadas según el RMR89 de Bieniawski; así, las estaciones E1, E2 y E3, se clasificaron como clase IV mala y las estaciones E4, E5, E6 y E7, como III media. Se analizó la precipitación – infiltración, variable que no es constante en el tiempo; puesto que, entre los meses de octubre – abril la precipitación tiene valores más altos; lo que genera mayor infiltración, disminuyendo la resistencia en las discontinuidades y provocando caída de bloques de roca. La sismicidad con los coeficientes sísmicos calculados para la zona, Kv = 0.125 y Kh = 0.063; provocan variaciones de los desplazamientos totales en la excavación. Finalmente, el sostenimiento según la Tabla de Soporte Práctico Minero indica que se debe usar pernos sistemáticos, espaciados 1.0 m x 1.0 m más malla electrosoldada para las estaciones E1, E2 y E3; pernos sistemáticos, espaciados 1.2 m x 1.2 m para las estaciones E4, E5 y E6; y ocasionales para la estación E7. Asimismo, según los cálculos numéricos se debe utilizar cuadros de madera con diámetros mínimos para el poste y sombrero entre 5” – 8”, cónico en las estaciones E1, E2 y E7; y recto en las estaciones E3, E4, E5 y E6.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).