Estado nutricional y prácticas alimentarias durante el embarazo en gestantes a término. Centro de Salud Baños del Inca - Cajamarca 2025

Descripción del Articulo

El objetivo general se basa en determinar la relación entre el estado nutricional y las prácticas alimentarias en gestantes atendidas en el Centro de Salud Baños del Inca, Cajamarca, 2025. Estudio cuantitativo, no experimental, trasversal, correlacional, muestra 150 gestantes. Se caracterizó sociocu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Gonzales, Viliane Mayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
prácticas alimentarias
gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general se basa en determinar la relación entre el estado nutricional y las prácticas alimentarias en gestantes atendidas en el Centro de Salud Baños del Inca, Cajamarca, 2025. Estudio cuantitativo, no experimental, trasversal, correlacional, muestra 150 gestantes. Se caracterizó socioculturalmente a las gestantes, encontrando que la mayoría se ubicaban en el grupo etario de 34 a 40 años 34,9 %, amas de casa 36,0 % y con nivel educativo secundario completo 19,3%. Se evaluó el estado nutricional, observándose que 86% de gestantes se encontraban normo nutridas, mientras el 9% presentaban sobrepeso y 5% obesidad. En relación a las practicas alimentarias el 88,1% de gestantes tenían prácticas alimentarias medianamente adecuadas, el 8,3% adecuadas y solo 3,7% inadecuadas. Finalmente, la comprobación de hipótesis, se identificó una correlación moderada y significativa entre el estado nutricional y prácticas alimentarias (r = 0.536; p = 0.000), calculada mediante T de Student (coeficiente de Spearman) confirmando que las gestantes con mejores hábitos alimentarios presentan un estado nutricional más favorable. En conclusión, se evidencia que las prácticas alimentarias influyen de manera significativa en el estado nutricional de las gestantes. Por ello, se recomienda implementar estrategias educativas y nutricionales que promuevan hábitos saludables durante la gestación, con el fin de fortalecer la salud materno fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).