Características socioculturales y el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Juan Bautista Llacanora - Cajamarca 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación descriptivo correlacional y transversal se realizó con el objetivo de identificar algunas características socioculturales y el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la I.E Juan Bautista -Llacanora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Ramírez, Yolanda, Portal Ramos, Bella Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
características socioculturales
adolescencia
nivel de conocimiento
id RUNC_70d66001bbbf32064cd911ad570f3ef1
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/161
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Bardales Silva, Mercedes MarleniAquino Ramírez, YolandaPortal Ramos, Bella Gloria2016-10-26T18:01:16Z2016-10-26T18:01:16Z2013T 613.9435 A657 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/161El presente trabajo de investigación descriptivo correlacional y transversal se realizó con el objetivo de identificar algunas características socioculturales y el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la I.E Juan Bautista -Llacanora teniendo una muestra de 54 estudiantes, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, llegando a las siguientes conclusiones : la mayoría de los estudiantes conocen sobre utilidad MAC(métodos anticonceptivos) en un 88,9% y ventajas de los MAC en un 62,97% respectivamente y tienen un nivel de conocimiento bueno, referente a los MAC de barrera el 55,6% tiene un nivel de conocimiento bueno por el contrario el 44,4% tiene un conocimiento malo, con respecto a los MAC hormonales la mayoría(90,7%) de los estudiantes conocen la persona responsable que lo usa el MAC como la ampolla por lo tanto tienen un nivel conocimiento bueno, pero mas no conocen el lugar de la ubicación de la T de cobre con un 70,4%. En lo que respecta al conocimiento de los métodos quirúrgicos como vasectomía, ligadura de trompas haciendo un porcentaje 79,6% y 57,4% y en cuanto a las características tienen los MAC tienen nivel de conocimiento bueno con un 44,4%. La fuente de información que en mayor porcentaje contestaron los estudiantes fueron la de los profesores con un 81.5%, en cuanto a la edad y sexo se encontró relación estadísticamente significativa con el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos; mientras que la religión, grado de instrucción y la procedencia no presentaron relación estadísticamente significativa con el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos de los estudiantes en estudio.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCMétodos anticonceptivoscaracterísticas socioculturalesadolescencianivel de conocimientoCaracterísticas socioculturales y el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Juan Bautista Llacanora - Cajamarca 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 613.9435 A657 2013.pdfapplication/pdf2732237http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/161/1/T%20613.9435%20A657%202013.pdfe5725321ec7304e6e7b892009c7fd88dMD51TEXTT 613.9435 A657 2013.pdf.txtT 613.9435 A657 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain135765http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/161/2/T%20613.9435%20A657%202013.pdf.txtff67075c3b8bf0b282ce2e5a153aa488MD5220.500.14074/161oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1612022-04-08 00:35:06.024Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características socioculturales y el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Juan Bautista Llacanora - Cajamarca 2013
title Características socioculturales y el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Juan Bautista Llacanora - Cajamarca 2013
spellingShingle Características socioculturales y el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Juan Bautista Llacanora - Cajamarca 2013
Aquino Ramírez, Yolanda
Métodos anticonceptivos
características socioculturales
adolescencia
nivel de conocimiento
title_short Características socioculturales y el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Juan Bautista Llacanora - Cajamarca 2013
title_full Características socioculturales y el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Juan Bautista Llacanora - Cajamarca 2013
title_fullStr Características socioculturales y el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Juan Bautista Llacanora - Cajamarca 2013
title_full_unstemmed Características socioculturales y el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Juan Bautista Llacanora - Cajamarca 2013
title_sort Características socioculturales y el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Juan Bautista Llacanora - Cajamarca 2013
author Aquino Ramírez, Yolanda
author_facet Aquino Ramírez, Yolanda
Portal Ramos, Bella Gloria
author_role author
author2 Portal Ramos, Bella Gloria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Silva, Mercedes Marleni
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Ramírez, Yolanda
Portal Ramos, Bella Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos anticonceptivos
características socioculturales
adolescencia
nivel de conocimiento
topic Métodos anticonceptivos
características socioculturales
adolescencia
nivel de conocimiento
description El presente trabajo de investigación descriptivo correlacional y transversal se realizó con el objetivo de identificar algunas características socioculturales y el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la I.E Juan Bautista -Llacanora teniendo una muestra de 54 estudiantes, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, llegando a las siguientes conclusiones : la mayoría de los estudiantes conocen sobre utilidad MAC(métodos anticonceptivos) en un 88,9% y ventajas de los MAC en un 62,97% respectivamente y tienen un nivel de conocimiento bueno, referente a los MAC de barrera el 55,6% tiene un nivel de conocimiento bueno por el contrario el 44,4% tiene un conocimiento malo, con respecto a los MAC hormonales la mayoría(90,7%) de los estudiantes conocen la persona responsable que lo usa el MAC como la ampolla por lo tanto tienen un nivel conocimiento bueno, pero mas no conocen el lugar de la ubicación de la T de cobre con un 70,4%. En lo que respecta al conocimiento de los métodos quirúrgicos como vasectomía, ligadura de trompas haciendo un porcentaje 79,6% y 57,4% y en cuanto a las características tienen los MAC tienen nivel de conocimiento bueno con un 44,4%. La fuente de información que en mayor porcentaje contestaron los estudiantes fueron la de los profesores con un 81.5%, en cuanto a la edad y sexo se encontró relación estadísticamente significativa con el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos; mientras que la religión, grado de instrucción y la procedencia no presentaron relación estadísticamente significativa con el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos de los estudiantes en estudio.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 613.9435 A657 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/161
identifier_str_mv T 613.9435 A657 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/161/1/T%20613.9435%20A657%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/161/2/T%20613.9435%20A657%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e5725321ec7304e6e7b892009c7fd88d
ff67075c3b8bf0b282ce2e5a153aa488
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163577994444800
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).