Lavado gástrico y evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial -centro de salud Simón Bolívar, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de describir y analizar la evolución inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial, posterior al lavado gástrico, en el Centro de Salud Simón Bolívar, durante los meses de enero y febrero 2014. Esta investigación es de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Capcha, Elizabeth Rut, Vásquez Díaz, Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavado gástrico
evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial
id RUNC_6f7536758c58eae48d7bb81070f4be85
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/257
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Chuquilin Herrera, HumbelinaPoma Capcha, Elizabeth RutVásquez Díaz, Segundo2016-10-26T18:01:52Z2016-10-26T18:01:52Z2014T 618.9201 P784 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/257El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de describir y analizar la evolución inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial, posterior al lavado gástrico, en el Centro de Salud Simón Bolívar, durante los meses de enero y febrero 2014. Esta investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, explicativo, longitudinal y analítico. La muestra estuvo constituida por la misma población, Jos 35 recién nacidos con líquido amniótico meconial, a los cuales se les practicó el lavado gástrico. Las variables estudiadas, fueron evolución inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial, posterior al lavado gástrico y la técnica del lavado gástrico. Los datos se obtuvieron por medio de la observación y atención directa de los pacientes, así como también mediante las historias clínicas, libro de registro de atención de parto y recién nacido, los cuales fueron plasmados en la guía de recolección de datos. La finalidad del estudio fue demostrar cómo es la evolución clínica del recién nacido con líquido amniótico meconial, sometido al lavado gástrico, obteniéndose los siguientes resultados. En el estudio con respecto a la evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial, se observó que el 94.3% desarrollaron patología a nivel del sistema respiratorio, en el 77.1 % estuvo ausente el reflejo de succión., el 11.4 % presentaron un apgar anormal menor a 7 puntos, el 77.1 % no tenían inicio de una exitosa lactancia materna, el 2,9% de recién nacidos presentó bajo peso al nacer, el 8,6% eran macrosómicos, la técnica del lavado gástrico, se observó que ésta es incorrecta en el 2.9 %.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCLavado gástricoevolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconialLavado gástrico y evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial -centro de salud Simón Bolívar, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaEnfermera en NeonatologíaORIGINALT 618.9201 P784 2014.pdfapplication/pdf1942708http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/257/1/T%20618.9201%20P784%202014.pdf38ff4e2008cfe987fa663e0ff6051094MD51TEXTT 618.9201 P784 2014.pdf.txtT 618.9201 P784 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain100830http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/257/2/T%20618.9201%20P784%202014.pdf.txt906a835d2467d5b3ae84b0659bff1c2dMD5220.500.14074/257oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2572022-04-08 00:35:10.817Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lavado gástrico y evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial -centro de salud Simón Bolívar, 2014
title Lavado gástrico y evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial -centro de salud Simón Bolívar, 2014
spellingShingle Lavado gástrico y evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial -centro de salud Simón Bolívar, 2014
Poma Capcha, Elizabeth Rut
Lavado gástrico
evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial
title_short Lavado gástrico y evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial -centro de salud Simón Bolívar, 2014
title_full Lavado gástrico y evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial -centro de salud Simón Bolívar, 2014
title_fullStr Lavado gástrico y evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial -centro de salud Simón Bolívar, 2014
title_full_unstemmed Lavado gástrico y evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial -centro de salud Simón Bolívar, 2014
title_sort Lavado gástrico y evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial -centro de salud Simón Bolívar, 2014
author Poma Capcha, Elizabeth Rut
author_facet Poma Capcha, Elizabeth Rut
Vásquez Díaz, Segundo
author_role author
author2 Vásquez Díaz, Segundo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquilin Herrera, Humbelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Capcha, Elizabeth Rut
Vásquez Díaz, Segundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lavado gástrico
evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial
topic Lavado gástrico
evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial
description El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de describir y analizar la evolución inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial, posterior al lavado gástrico, en el Centro de Salud Simón Bolívar, durante los meses de enero y febrero 2014. Esta investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, explicativo, longitudinal y analítico. La muestra estuvo constituida por la misma población, Jos 35 recién nacidos con líquido amniótico meconial, a los cuales se les practicó el lavado gástrico. Las variables estudiadas, fueron evolución inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial, posterior al lavado gástrico y la técnica del lavado gástrico. Los datos se obtuvieron por medio de la observación y atención directa de los pacientes, así como también mediante las historias clínicas, libro de registro de atención de parto y recién nacido, los cuales fueron plasmados en la guía de recolección de datos. La finalidad del estudio fue demostrar cómo es la evolución clínica del recién nacido con líquido amniótico meconial, sometido al lavado gástrico, obteniéndose los siguientes resultados. En el estudio con respecto a la evolución clínica inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial, se observó que el 94.3% desarrollaron patología a nivel del sistema respiratorio, en el 77.1 % estuvo ausente el reflejo de succión., el 11.4 % presentaron un apgar anormal menor a 7 puntos, el 77.1 % no tenían inicio de una exitosa lactancia materna, el 2,9% de recién nacidos presentó bajo peso al nacer, el 8,6% eran macrosómicos, la técnica del lavado gástrico, se observó que ésta es incorrecta en el 2.9 %.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 618.9201 P784 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/257
identifier_str_mv T 618.9201 P784 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/257
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/257/1/T%20618.9201%20P784%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/257/2/T%20618.9201%20P784%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 38ff4e2008cfe987fa663e0ff6051094
906a835d2467d5b3ae84b0659bff1c2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163558272827392
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).