Optimización Del Diseño De Morteros Cemento - Arena Mediante Un Método Gráfico En La Ciudad De Cajamarca

Descripción del Articulo

El mortero es un material de gran importancia para construcción de albañilería armada, confinada, no confinada y simple, que en el Perú estas construcciones de albañilería representan el 51.7% (INEI 2015) de las viviendas particulares. Sin embargo, hasta el momento, no existen procedimientos técnico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Paniaga, Arturo Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proporción y cantera
resistencia a compresión
especímenes de mortero
método gráfico
Descripción
Sumario:El mortero es un material de gran importancia para construcción de albañilería armada, confinada, no confinada y simple, que en el Perú estas construcciones de albañilería representan el 51.7% (INEI 2015) de las viviendas particulares. Sin embargo, hasta el momento, no existen procedimientos técnicos de diseño, producción y control que garanticen una buena calidad de este material, como es así para el concreto. En Perú no se cuenta con metodologías para el diseño de morteros; es por eso que, esta investigación optimiza el proceso del diseño de morteros cemento – arena mediante la propuesta de un método gráfico. Para lo cual se elaboró diagramas f’c vs Proporción, mediante el ensayo de resistencia a compresión de especímenes de mortero fabricados con el material de 04 canteras (“El Gavilán”, “El Guitarrero”, “Río Chonta” y “Río Cajamarquino”), las gráficas ayudaron a generar un manual de diseño, a determinar la optimización en el proceso del diseño de morteros y la optimización en costos, comparándolos con la Norma E070. Concluyendo que, utilizando el método gráfico, logramos optimizar el proceso en la toma de datos en las características de los agregados (Contenido de Humedad, Absorción, Módulo de Finura), en la precisión al obtener la dosificación de los materiales (1:6 a 1:2) y la precisión al obtener el valor de la resistencia, obteniéndose los siguientes valores promedios: cantera “El Gavilán” (1:6= "178.76" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:5= " 220.95" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:4=" 260.84" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:3= "307.44" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" y 1:2=" 353.03" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ), “El Guitarrero” (1:6= "171.46" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:5= "213.23" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:4= "253.04" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:3= "291.40" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" y 1:2= "344.45" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ), “Río Chonta” (1:6= "111.03 " "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:5= "151.60" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:4= "192.51" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:3= "234.11" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" y 1:2= "295.31" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ) y “Río Cajamarquino” (1:6= "91.93" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:5= "128.09" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:4= "170.70" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ; 1:3= "241.92" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" y 1:2= "296.41" "Kg" ⁄〖"cm" 〗^"2" ); así como, el valor de la optimización en costos de los morteros elaborados con material de cerro presentan un valor del 8.24 % para la cantera “El Gavilán” y de 8.17 % para la cantera “El Guitarrero”, para los morteros elaborados con material de las canteras de Río, no presentan una optimización en costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).