Incentivos tributarios y disposición al pago del impuesto predial de los contribuyentes del Distrito de Contumazá año 2018
Descripción del Articulo
El impuesto predial es uno de los tributos más importantes para autofinanciamiento de los Gobiernos Locales, sin embargo, las municipalidades no alcanzan a financiarse por sí mismas; por lo que es necesario implementar políticas para una adecuada captación de los recursos; por eso el objetivo de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3705 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incentivos tributarios disposición al pago del impuesto predial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El impuesto predial es uno de los tributos más importantes para autofinanciamiento de los Gobiernos Locales, sin embargo, las municipalidades no alcanzan a financiarse por sí mismas; por lo que es necesario implementar políticas para una adecuada captación de los recursos; por eso el objetivo de esta investigación es determinar si los incentivos tributarios tienen relación significativa en la disposición al pago del impuesto predial en el distrito de Contumazá. Para ello se tomó como muestra un total de 241 contribuyentes entre los que cumplieron y no cumplieron con la obligación tributaria tanto en la zona urbana como rural. Los resultados de la investigación determinaron que los incentivos tributarios tienen relación significativa en la disposición al pago del impuesto predial; el 63% de los contribuyentes está dispuesto pagar mientras que el 37% es indiferente a los incentivos y la disposición al pago. El 10% (3% + 7%) son indiferentes al tipo de incentivo, es decir, están dispuestos pagar sin distinguir el tipo de incentivo, sin embargo, hay una tendencia del 63% que prefieren incentivos monetarios en forma de sorteo y descuentos en arbitrios. Asimismo, existe un grado medio de desinformación por lo tanto la probabilidad de disposición al pago es baja el 87% (50% + 37%) están desinformados, sin embargo, el 50% está dispuestos pagar si son beneficiados. Finalmente, la recaudación aumentó de S/ 133.306,10 (año 2018) a S/ 268 990.00 (año 2019); es decir aumentó el cumplimiento en el pago del impuesto predial con la aplicación de incentivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).