Conocimientos y prácticas de prevención sobre cáncer de mama en mujeres de 25 a 55 años, Cortegana – Celendín, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos y prácticas de prevención sobre cáncer de mama en mujeres entre los 25 a los 55 años en el distrito de Cortegana, se realizó un estudio tipo descriptivo, de diseño no experimental y corte transversal, en una muestra de 183 muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tingal Morales, Milagros del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cáncer de mama
prevención
prácticas
conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos y prácticas de prevención sobre cáncer de mama en mujeres entre los 25 a los 55 años en el distrito de Cortegana, se realizó un estudio tipo descriptivo, de diseño no experimental y corte transversal, en una muestra de 183 mujeres, se aplicó el cuestionario elaborado por Lavado Lázaro, Franshesca Madeleine, los cuales fueron adaptados y validados por la autora. Los resultados obtenidos muestran que el 71% de 183 mujeres tienen un nivel de conocimiento malo y un 88% realizan prácticas inadecuada de prevención para el cáncer de mama, según las características sociodemográficas y gineco obstétricas el mayor porcentaje de pacientes fue de un 30,1% perteneció al grupo etario de edades entre los 35 a 39 años, un 57,4% tenía estudios primarios, el 75,4% tiene estado civil de convivientes, el 61,7% empezó a tener relaciones sexuales antes de los 20 años, el 71% tuvo su menarquia antes de los 15 años, el 97,3% no cuentan con antecedentes familiares de cáncer de mama, el 32,8% no hacen uso de ningún método anticonceptivo hormonal, mientras que el 0,5% presentó su última menstruación pasado los 55 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).