Inventario preliminar de la flora vascular y no vascular del distrito de Chugur, Hualgayoc, endemismos y estado de conservación

Descripción del Articulo

El inventario preliminar de la flora no vascular y vascular del distrito de Chugur comprendió 519 especies, de las cuales 5 representan a la flora no vascular y 514 a la flora vascular. El total de las especies se distribuyó en 339 géneros y 132 familias. Las familias más representativas fueron: Ast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Estela, Luis, Iberico Vela, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario
flora vascular
flora no vascular
endemismos
conservación
familia
género
especie
Descripción
Sumario:El inventario preliminar de la flora no vascular y vascular del distrito de Chugur comprendió 519 especies, de las cuales 5 representan a la flora no vascular y 514 a la flora vascular. El total de las especies se distribuyó en 339 géneros y 132 familias. Las familias más representativas fueron: Asteraceae, Poaceae, Orchidaceae, Fabaceae y Solanaceae; los géneros más representativos fueron calceolaria, Epidendrum, Solanum, Weinmannia, Baccharis, Bomarea, Oxalis, Tillandsia y Passiflora. 33 especies fueron reportadas como endémicas y 33 especies distribuidas en cinco categorías de conservación de la UICN y del DS 043-2006-MINAG. La metodología consistió en la revisión de material de herbario, colectas de campo y herborización del material botánico, tomas fotografías de las plantas. La identificación se realizó usando bibliografía especializada, comparación con herbarios físicos y virtuales y la taxonomía y nomenclatura actualizados según el APG III.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).