Factores sociodemográficos, obstétricos e institucionales asociados al inicio tardío de atención prenatal. Centro de Salud Virgen del Carmen - Bambamarca, 2021
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación de los factores sociodemográficos, obstétricos e institucionales y el inicio tardío de la atención prenatal en el Centro de Salud Virgen del Carmen, 2021. El estudio es de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6655 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores sociodemográficos obstétricos e institucionales factores de riesgo e inicio tardío de la atención prenatal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación de los factores sociodemográficos, obstétricos e institucionales y el inicio tardío de la atención prenatal en el Centro de Salud Virgen del Carmen, 2021. El estudio es de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 134 gestantes que iniciaron controles prenatales en el Centro de Salud Virgen del Carmen. Para calcular y medir la variable de la investigación se utilizó un cuestionario validado por juicio de expertos y con la confiabilidad alta de 0,837 dadas mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. Resultados: El 24,6% de las gestantes pertenecieron al grupo etario de 25 a 29 años; 74,6% eran convivientes, 27,6% tuvo estudios secundarios completos; en su mayoría fueron amas de casa (80,6%) y el 67,2% procedían de la zona urbana. En cuanto a los factores obstétricos, 76,1% de las gestantes tuvieron embarazos no planificados, 47,8% eran primigestas, el periodo intergenésico fue el adecuado (71,6%), 73% fueron nulíparas, antecedente de aborto se presentó en 82,8%. En los factores institucionales, el 94% tuvieron SIS previo, 78,4% percibió un trato adecuado, la mayoría de las gestantes se adecuó el horario de obstetricia con el tiempo de la gestante (95,5%), 50,7% manifestaron que el tiempo de espera no fue el adecuado. Se evidenció que 37,3% de gestantes acudieron a partir de las 14 semanas de gestación. Se encontró asociación significativa con el inicio tardío de la atención prenatal: embarazo planificado (p=0,000), trato del profesional de salud (p=0,000) y el tiempo de espera en el establecimiento de salud (p=0,002). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).