Estrés y satisfacción laboral del Profesional de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos durante la pandemia por COVID - 19, Hospital General Jaén, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y la satisfacción laboral del enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos durante la pandemia por la COVID-19 en el Hospital General de Jaén. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Delgado, Jhan Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
enfermeros
estrés
satisfacción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y la satisfacción laboral del enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos durante la pandemia por la COVID-19 en el Hospital General de Jaén. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y correlacional con 30 profesionales de enfermería. Para evaluar el nivel de estrés, se utilizó la Escala de Estrés de Enfermería (Nursing Stress Scale, NSS) de Gray-Toft y Anderson, y para medir la satisfacción laboral, se empleó la Escala de Satisfacción del Personal de Enfermería del MINSA. Los resultados mostraron que el 53,4 % de los enfermeros experimentaban altos niveles de estrés, principalmente relacionados con el entorno físico (76,7 %). En cuanto a la satisfacción laboral, el 53,3 % de los participantes la calificó como baja, destacándose la insatisfacción en el ámbito organizacional (60,0 %). La relación entre el estrés y la satisfacción laboral presentó un valor de p = -0,8 según el análisis de Ji cuadrado (p < 0.05). En conclusión, existe una correlación significativa, inversa y de nivel alto entre el estrés y la satisfacción laboral en el profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos durante la crisis sanitaria causada por la pandemia de COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).