Consecuencias jurídicas de la falta de regulación de la pretensión de sobreseimiento del imputado en el proceso militar policial

Descripción del Articulo

El sobreseimiento es una institución jurídica que sirve para dar por concluido el proceso sin que se emita un pronunciamiento sobre el fondo del asunto. Se trata de una resolución judicial, que, en el proceso penal, puede ser solicitada por la defensa del imputado, instituyéndose como un mecanismo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Marin, Anamelba
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pretensión de sobreseimiento
justicia militar policial
derecho a la defensa
principio de igualdad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El sobreseimiento es una institución jurídica que sirve para dar por concluido el proceso sin que se emita un pronunciamiento sobre el fondo del asunto. Se trata de una resolución judicial, que, en el proceso penal, puede ser solicitada por la defensa del imputado, instituyéndose como un mecanismo de defensa opuesto a la acusación del órgano persecutor. Se trata pues, de una figura que conserva un trasfondo constitucional en el ordenamiento jurídico peruano, siendo coherente con los principios y derechos de un Estado Constitucional de Derecho. Sin embargo, y pese a su correcto desarrollo doctrinal, legislativo y jurisprudencial a la luz del Código Penal Peruano, difícilmente se puede decir lo mismo de la justicia militar, que ha tenido, en comparación, un estudio pobre por parte de los estudiosos del Derecho. Es así que el Código Penal Militar Policial, establece las acciones de la defensa en su artículo 379, en donde el legislador recoge varias figuras, empero, omite referirse a la pretensión del sobreseimiento; en la presente investigación se ha establecido que existen consecuencias jurídicas derivadas de aquella omisión, siendo que se afectaría al principio de igualdad procesal y al derecho a la defensa. Finalmente, se formuló una propuesta de mejoramiento de la Ley dirigida hacia el legislador, quien tiene el deber de expedir textos legales subordinados hacia lo prescrito en la norma constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).