Determinantes de la inversión pública en el sector educación en el perú: una aproximación empírica, 2000-2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Determinantes de la Inversión Pública en el Sector educación en el Perú: Una aproximación empírica, 2000-2021; tiene como objetivo Analizar los determinantes de la Inversión Pública en el Sector Educación en el Perú, en el periodo 2000-2016, y determinar perspecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Calagua, Gustavo Herminio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:producto bruto interno
tasa de escolaridad
tasa de desempleo
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Determinantes de la Inversión Pública en el Sector educación en el Perú: Una aproximación empírica, 2000-2021; tiene como objetivo Analizar los determinantes de la Inversión Pública en el Sector Educación en el Perú, en el periodo 2000-2016, y determinar perspectivas de mediano plazo. El diseño de esta investigación es descriptivo, no experimental, transversal, correlacional, pues describe, analiza la realidad sin alterar las variables, se trabajó con series estadísticas correspondientes al nivel de gasto público en el sector educación, producto bruto interno, tasa de escolaridad, tasa de desempleo y el índice de pobreza, series a las cuales mediante el uso del software econométrico E-views se realizó una regresión econométrica. los resultados que se obtuvieron son que los niveles de estudiantes matriculados a partir del siglo XXI el número de matriculados empezó a decaer, además persiste el problema de transición de un nivel educativo a otro, lo bueno es que los nacidos a partir de 1990 tiene tasas de culminación de 95% en el nivel primario y 80% en el nivel secundario; por otro lado el gasto público en educación ha sido creciente en el periodo de estudio, pasando de 2.6% del PBI en el año 2000 a 3.6% en el año 2015; por otro lado, en el modelo econométrico, los determinantes de la inversión pública en el sector educación tales como producto bruto interno, tasa de escolaridad, tasa de desempleo y el índice de pobreza, tienen un nivel de significancia del 95%, 55%, 70% y 85% respectivamente con un R2 de 89.83%, lo cual significa que el 89.83% de la variabilidad de la inversión pública en el sector educación es explicado por las variables antes mencionas; en cuanto a la proyección se aprecia una ligera recuperación con un crecimiento constante pero leve, aunque los niveles de estudiantes matriculados seguirá disminuyendo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).