Zonificación de áreas inundables del barrio La Breña ocasionado por avenidas extraordinarias del río Grande de Celendín - Cajamarca.
Descripción del Articulo
Ante el eminente riesgo de inundación en el Barrio la Breña de la Ciudad de Celendín ocasionado por avenidas extraordinarias de la cuenca del río Grande, el objetivo principal de esta investigación, es zonificar las áreas inundables de esta zona, para generar mapas de riesgos inundación, utilizando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2031 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonificación Inundación Avenidas extraordinarias Riesgo de falla Modelación hidráulica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Ante el eminente riesgo de inundación en el Barrio la Breña de la Ciudad de Celendín ocasionado por avenidas extraordinarias de la cuenca del río Grande, el objetivo principal de esta investigación, es zonificar las áreas inundables de esta zona, para generar mapas de riesgos inundación, utilizando eventos con diferentes riesgos de falla, y estableciendo la base para una gestión de riesgo por inundaciones que ayude a la prevención, la planeación territorial y minimice el efecto de las inundaciones en la región. Se recopilo información topográfica mediante un levantamiento topográfico del Barrio la Breña, para la parte cartográfica se descargaron imágenes satelitales. Se recopilo información de intensidades máximas de la Estación Augusto Weberbauer y se transfirió a altitud media de la cuenca del río Grande. La caracterización del río se realizó en función de algunas clasificaciones como por su edad es un río joven, según la clasificación tradicional es río recto y según rosgen es A6. Las áreas inundables presentan diferentes usos como pastos cortos (51.6%), cultivos (34%), urbano (14%), asfalto (0.4%). La obtención de los caudales para los ocho escenarios posibles son: 68.2 3 m / s , 71 3 m / s , 72.7 3 m / s , 73.9 3 m / s , 74.8 3 m / s , 77.6 3 m / s , 81.5 3 m / s y 88.4 3 m / s ; que se obtuvo mediante el Método Racional, luego se modelaron y se obtuvieron los tirantes y velocidades de agua donde la combinación de estos dos parámetros se construyeron los mapas de riesgo y nos muestran la peligrosidad ya sea baja, media o alta. Las medidas de mitigación que se propuso son de tipo estructurales y no estructurales estas se complementan las unas de las otras. Del modelamiento hidráulico se concluyó que una de las principales causas de la inundación es la modificación y encausamiento del cauce del rio en el Barrio la Breña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).