Niveles de estrés y mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de enfermería. universidad nacional de Cajamarca- 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo descriptivo, analítico, correlacional, y de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar los niveles de estrés y los mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. La población en estudio estuvo confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Cadenillas, Consuelo Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de estrés
mecanismos de afrontamiento
estudiantes de enfermería
id RUNC_5ad4f00cec33cf75bb11e3415da3db50
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/177
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Yturbe Pajares, Delia RosaCotrina Cadenillas, Consuelo Noemi2016-10-26T18:01:23Z2016-10-26T18:01:23Z2014T 616.28 C843 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/177El presente estudio de tipo descriptivo, analítico, correlacional, y de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar los niveles de estrés y los mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. La población en estudio estuvo conformada por 38 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Holmes y Rahe modificada la que permitió medir el nivel de estrés y el Cuestionario de Bonifacio Sadín y Paloma Chorot el que midió los mecanismos de afrontamiento del estrés. Los resultados obtenidos fueron: los estudiantes en su mayoría son de sexo femenino, con edades que oscilan entre 20 a 23 años, solteros, de religión católica, residen en la zona urbana, viven con sus padres y en su mayoría dependen económicamente de ellos, cabe mencionar que existe un porcentaje significativo de estudiantes que dependen de sí mismos. Con respecto al nivel de estrés en su mayoría los estudiantes presentan un nivel moderado siendo la fuente de estrés "la sobrecarga académica" y "la proximidad de los exámenes escritos y prácticos", haciendo uso regular de los mecanismos de afrontamiento siendo los más utilizados "intenté sacar algo positivo del problema", "tuve fe en que Dios remediará mi situación", "intenté concentrarme en los aspectos positivos del problema" En conclusión los niveles de estrés de los estudiantes de quinto año de enfermería estadísticamente tienen relación significativa con los mecanismos de afrontamiento.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCNiveles de estrésmecanismos de afrontamientoestudiantes de enfermeríaNiveles de estrés y mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de enfermería. universidad nacional de Cajamarca- 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 616.28 C843 2014.pdfapplication/pdf2441689http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/177/1/T%20616.28%20C843%202014.pdf4e38bb36f0c82a4ff5ad060f002160d5MD51TEXTT 616.28 C843 2014.pdf.txtT 616.28 C843 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain129190http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/177/2/T%20616.28%20C843%202014.pdf.txt4ddfbe9803502aa9c50c3a7c4bd2d35eMD5220.500.14074/177oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1772022-04-08 00:35:09.059Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de estrés y mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de enfermería. universidad nacional de Cajamarca- 2014
title Niveles de estrés y mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de enfermería. universidad nacional de Cajamarca- 2014
spellingShingle Niveles de estrés y mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de enfermería. universidad nacional de Cajamarca- 2014
Cotrina Cadenillas, Consuelo Noemi
Niveles de estrés
mecanismos de afrontamiento
estudiantes de enfermería
title_short Niveles de estrés y mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de enfermería. universidad nacional de Cajamarca- 2014
title_full Niveles de estrés y mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de enfermería. universidad nacional de Cajamarca- 2014
title_fullStr Niveles de estrés y mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de enfermería. universidad nacional de Cajamarca- 2014
title_full_unstemmed Niveles de estrés y mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de enfermería. universidad nacional de Cajamarca- 2014
title_sort Niveles de estrés y mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de enfermería. universidad nacional de Cajamarca- 2014
author Cotrina Cadenillas, Consuelo Noemi
author_facet Cotrina Cadenillas, Consuelo Noemi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yturbe Pajares, Delia Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotrina Cadenillas, Consuelo Noemi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Niveles de estrés
mecanismos de afrontamiento
estudiantes de enfermería
topic Niveles de estrés
mecanismos de afrontamiento
estudiantes de enfermería
description El presente estudio de tipo descriptivo, analítico, correlacional, y de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar los niveles de estrés y los mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de quinto año de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. La población en estudio estuvo conformada por 38 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Holmes y Rahe modificada la que permitió medir el nivel de estrés y el Cuestionario de Bonifacio Sadín y Paloma Chorot el que midió los mecanismos de afrontamiento del estrés. Los resultados obtenidos fueron: los estudiantes en su mayoría son de sexo femenino, con edades que oscilan entre 20 a 23 años, solteros, de religión católica, residen en la zona urbana, viven con sus padres y en su mayoría dependen económicamente de ellos, cabe mencionar que existe un porcentaje significativo de estudiantes que dependen de sí mismos. Con respecto al nivel de estrés en su mayoría los estudiantes presentan un nivel moderado siendo la fuente de estrés "la sobrecarga académica" y "la proximidad de los exámenes escritos y prácticos", haciendo uso regular de los mecanismos de afrontamiento siendo los más utilizados "intenté sacar algo positivo del problema", "tuve fe en que Dios remediará mi situación", "intenté concentrarme en los aspectos positivos del problema" En conclusión los niveles de estrés de los estudiantes de quinto año de enfermería estadísticamente tienen relación significativa con los mecanismos de afrontamiento.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 616.28 C843 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/177
identifier_str_mv T 616.28 C843 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/177/1/T%20616.28%20C843%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/177/2/T%20616.28%20C843%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e38bb36f0c82a4ff5ad060f002160d5
4ddfbe9803502aa9c50c3a7c4bd2d35e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163583189090304
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).