Causas de abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los seis primeros meses, en el servicio de CRED del Hospital Regional de Cajamarca, periodo enero-diciembre del 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las causas asociadas al abandono de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, en el servicio de CRED del Hospital Regional de Cajamarca desde enero a diciembre del 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, Descriptivo, T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaripata Chingay, Giuliana Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lactancia materna exclusiva, lactancia materna mixta, hipogalactia
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las causas asociadas al abandono de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, en el servicio de CRED del Hospital Regional de Cajamarca desde enero a diciembre del 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, Descriptivo, Transversal de nivel aplicativo. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista directa aplicando una encuesta a las madres de bebés de 0 a 6 meses de edad, que asistieron a CRED del HRDC durante el año 2018 Resultados: de las 180 madres a las que se le realizó la encuesta; en cuanto a los factores sociodemográficos, el 72 % (131) tienen estado civil conviviente, el 86%(155) procede de la zona rural, el 39%(71) tiene grado de instrucción superior, el 62%(113) es ama de casa, el promedio de edad fue de 28,7 años, el promedio de número de hijos es 2. El 26% (47) son bebés menores de 1 meses, el 43%(77) se encuentran entre 1-3meses y el 31%(56) se encuentran entre 4-6 meses. En cuanto a los factores perinatales, de los 180 bebés, con respecto a la edad gestacional, el 91% (164) fueron a término, el tipo de parto más frecuente, normal 77% (139), el sexo femenino fue más predominante 51% (92), el 88% (tiene peso adecuado al nacimiento). Con respecto al tipo de lactancia practicado, de las 180 madres, el 56% (101) practica lactancia exclusiva, el 27%(49) practica lactancia mixta, el 16% predominante y el 0.6% (1) artificial y complementaria respectivamente. Se encontró asociación estadística significativa entre algunos factores sociodemográficos, perinatales, de conocimiento y creencia con el abandono de lactancia materna exclusiva (estado civil, ocupación de la madre, edad del hijo en meses, edad gestacional de nacimiento, tipo de parto, y peso del bebé, con un p<0.05). Conclusiones: Se encontró asociación estadística significativa entre algunos factores socidemográficos y perinatales, con el abandono de la lactancia materna exclusiva. también se encontró asociación significativa entre el factor conocimiento, y creencia con el abandono de lactancia exclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).