Factores psicosociales y depresión en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Tacabamba - 2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Factores Psicosociales y Depresión en Adultos Mayores que Acuden al Centro de Salud Tacabamba-2022, tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicosociales y la depresión en adultos mayores. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, de enfoque cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6051 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores psicosociales depresión adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación titulada: Factores Psicosociales y Depresión en Adultos Mayores que Acuden al Centro de Salud Tacabamba-2022, tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicosociales y la depresión en adultos mayores. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 112 Adultos mayores. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de factores psicosociales en el adulto mayor de la autora Magallanes, que consta de 16 ítems; para medir la variable depresión se utilizó el instrumento test de Yesavage (adaptado). Los principales resultados muestran que el 58,04% de los participantes oscilan entre las edades de 66 a 70 años; el sexo que más predomina son varones en 68,75%; el 58,04% eran casados; el 41,97% tienen primaria completa y el 59,82% procedían de la zona rural, en relación a los factores psicosociales: Se presenta 14,29% el sentimiento de aislamiento, 23,21% presenta el sentimiento de inutilidad, el 8,92% presenta estado anímico decaído, el 11,61% presenta autoestima baja, el 16,07% presentó dificultades económicas, el 17,86% presentó abandono familiar y el 8,04% presentó discriminación o humillaciones sociales, asimismo en lo referente al nivel de depresión el 54,5% de los encuestados están con depresión leve; 25% con depresión moderada; el 12,5% están sin depresión y el 8% con depresión grave. Finalmente se concluyó que la variable factores psicosociales está relacionada de manera directa con la variable depresión según la correlación de Spearman de 0.735 con un valor p de 0.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).