Escorrentía de una cuenca mediante la aplicación de un simulador de lluvia. Caso: Río Chanta, La Encañada - Cajamarca, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende desarrollar una metodología dirigida a la determinación de la escorrentía superficial promedio mediante el apoyo de un simulador de lluvia portátil, en la cuenca del Río Chanta, ubicada en el distrito de la Encañada- Cajamarca, trabajo realizado en el añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lobato Vargas, Reymund
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
Suelo
Cobertura
Escorrentía
lluvia
id RUNC_50350e1b66d991dda55db330cb584fe9
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/508
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Mendez Cruz, GasparLobato Vargas, Reymund2016-10-26T18:06:59Z2016-10-26T18:06:59Z2015T 627.13 L796 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/508El presente trabajo de investigación pretende desarrollar una metodología dirigida a la determinación de la escorrentía superficial promedio mediante el apoyo de un simulador de lluvia portátil, en la cuenca del Río Chanta, ubicada en el distrito de la Encañada- Cajamarca, trabajo realizado en el año 2015. Para tener un resultado relativamente aceptable, se tuvo en cuenta las principales características de la cuenca, siendo entre otras: la pendiente del terreno, el tipo de suelo y la cobertura vegetal. Cada una de estas características fue definida en estratos de valor, las mismas que se entrerelacionaron, lográndose con ello los puntos relevantes de muestreo. Previa calibración del equipo simulador de lluvia portátil, se aplicó dicha simulación en los puntos seleccionados, obteniéndose valores de la escorrentía en forma muestra!, luego de la evaluación respectiva se logró resultados que muestran que en la cuenca del Río Chanta, para el año 2015 se tiene una escorrentía superficial representativa baja con respecto al volumen de precipitación. A través del presente estudio se aclara la manera de aplicar la metodología expuesta. Así mismo, se esbozan algunas líneas de trabajo que quedan abiertas y que deberán abordarse en un futuro próximo.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPendienteSueloCoberturaEscorrentíalluviaEscorrentía de una cuenca mediante la aplicación de un simulador de lluvia. Caso: Río Chanta, La Encañada - Cajamarca, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 627.13 L796 2015.pdfapplication/pdf5106068http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/508/1/T%20627.13%20L796%202015.pdf5555aa31135ec25422b67fb294caba01MD51TEXTT 627.13 L796 2015.pdf.txtT 627.13 L796 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain194105http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/508/2/T%20627.13%20L796%202015.pdf.txtc99359ff4c44ace754d2a9e7d0f0b1f5MD5220.500.14074/508oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5082022-04-08 00:36:01.717Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Escorrentía de una cuenca mediante la aplicación de un simulador de lluvia. Caso: Río Chanta, La Encañada - Cajamarca, 2015
title Escorrentía de una cuenca mediante la aplicación de un simulador de lluvia. Caso: Río Chanta, La Encañada - Cajamarca, 2015
spellingShingle Escorrentía de una cuenca mediante la aplicación de un simulador de lluvia. Caso: Río Chanta, La Encañada - Cajamarca, 2015
Lobato Vargas, Reymund
Pendiente
Suelo
Cobertura
Escorrentía
lluvia
title_short Escorrentía de una cuenca mediante la aplicación de un simulador de lluvia. Caso: Río Chanta, La Encañada - Cajamarca, 2015
title_full Escorrentía de una cuenca mediante la aplicación de un simulador de lluvia. Caso: Río Chanta, La Encañada - Cajamarca, 2015
title_fullStr Escorrentía de una cuenca mediante la aplicación de un simulador de lluvia. Caso: Río Chanta, La Encañada - Cajamarca, 2015
title_full_unstemmed Escorrentía de una cuenca mediante la aplicación de un simulador de lluvia. Caso: Río Chanta, La Encañada - Cajamarca, 2015
title_sort Escorrentía de una cuenca mediante la aplicación de un simulador de lluvia. Caso: Río Chanta, La Encañada - Cajamarca, 2015
author Lobato Vargas, Reymund
author_facet Lobato Vargas, Reymund
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendez Cruz, Gaspar
dc.contributor.author.fl_str_mv Lobato Vargas, Reymund
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pendiente
Suelo
Cobertura
Escorrentía
lluvia
topic Pendiente
Suelo
Cobertura
Escorrentía
lluvia
description El presente trabajo de investigación pretende desarrollar una metodología dirigida a la determinación de la escorrentía superficial promedio mediante el apoyo de un simulador de lluvia portátil, en la cuenca del Río Chanta, ubicada en el distrito de la Encañada- Cajamarca, trabajo realizado en el año 2015. Para tener un resultado relativamente aceptable, se tuvo en cuenta las principales características de la cuenca, siendo entre otras: la pendiente del terreno, el tipo de suelo y la cobertura vegetal. Cada una de estas características fue definida en estratos de valor, las mismas que se entrerelacionaron, lográndose con ello los puntos relevantes de muestreo. Previa calibración del equipo simulador de lluvia portátil, se aplicó dicha simulación en los puntos seleccionados, obteniéndose valores de la escorrentía en forma muestra!, luego de la evaluación respectiva se logró resultados que muestran que en la cuenca del Río Chanta, para el año 2015 se tiene una escorrentía superficial representativa baja con respecto al volumen de precipitación. A través del presente estudio se aclara la manera de aplicar la metodología expuesta. Así mismo, se esbozan algunas líneas de trabajo que quedan abiertas y que deberán abordarse en un futuro próximo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:06:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:06:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 627.13 L796 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/508
identifier_str_mv T 627.13 L796 2015
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/508
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/508/1/T%20627.13%20L796%202015.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/508/2/T%20627.13%20L796%202015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5555aa31135ec25422b67fb294caba01
c99359ff4c44ace754d2a9e7d0f0b1f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163531450253312
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).