Rol de enfermería en la atención del recién nacido prematuro en el servicio de neonatología del Hospital General de Jaén, 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el rol de enfermería en la atención del recién nacido prematuro en el servicio de Neonatología del Hospital General de Jaén. El estudio fue de tipo descriptivo, la muestra estuvo conformada por 05 profesionales de enfermería que laboran en el servicio a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobeñas Llatas, Yelania Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rol de Enfermería
Recién Nacido Prematuro
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el rol de enfermería en la atención del recién nacido prematuro en el servicio de Neonatología del Hospital General de Jaén. El estudio fue de tipo descriptivo, la muestra estuvo conformada por 05 profesionales de enfermería que laboran en el servicio antes mencionado, por ser una población finita se trabajó con el total de ella. La técnica fue encuesta, y el instrumento el cuestionario validado por prueba piloto. Se concluye que; los profesionales de Enfermería del servicio se encuentran en la edad adulta, son de sexo femenino, cuentan con especialidad en Neonatología; el rol de enfermería en la atención del Recién Nacido Prematuro en cuanto a termorregulación, la mantienen estable la temperatura haciendo uso de la incubadora y es controlada cada 2 a 3 horas, la incubadora permanece alejada de la pared; en relación a nutrición; la alimentación se inicia con suero glucosado y leche materna, se observa tolerancia oral, se realiza mediante sonda orogástrica y la ganancia de peso es de 15 gr como mínimo día. Para conservar la integridad de la piel se utiliza guantes y material estéril, y cambios posturales frecuentes; para conseguir el confort ambiental; la unidad debe estar alejada de puertas, fuentes sonoras y lumínicas. El vínculo afectivo es fortalecido informando oportunamente a los padres el estado de recién nacido y permitiendo a la madre tocar, acariciar y participando progresivamente de los cuidados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).