Criterios constitucionales para la modificación de la elección de los miembros del tribunal constitucional en cuanto a su exclusividad por parte del congreso
Descripción del Articulo
El artículo 201 de la Constitución Política del Perú vigente establece que los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos por el Congreso de la República, esta atribución parlamentaria ha generado serios cuestionamientos respecto al ejercicio del Principio de Imparcialidad que realiza el Trib...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4783 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tribunal Constitucional Constitución Política del Perú Ley Orgánica Congreso de la República Diario Oficial El Peruano Decreto Legislativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El artículo 201 de la Constitución Política del Perú vigente establece que los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos por el Congreso de la República, esta atribución parlamentaria ha generado serios cuestionamientos respecto al ejercicio del Principio de Imparcialidad que realiza el Tribunal Constitucional tanto en sus fundamentos como en sus consideraciones. Esto se explica en la formación de grupos de presión o lobbies en el entorno más próximo del supremo intérprete de la Constitución, cuyo objetivo es obtener beneficios en favor de alguna de las partes involucradas en un proceso de carácter constitucional. Estos grupos de presión suelen formarse entre altos funcionarios del Estado como son los congresistas de la República. Frente a esta situación, es necesario establecer los criterios de selección de los miembros del Tribunal Constitucional, los cuales deben basarse en la meritocracia académica y profesional de los postulantes que se presenten al proceso de elección, así se garantiza su correcta y adecuada conformación salvaguardando los Principios de Autonomía e Independencia. La presente monografía está dividida en tres capítulos: el primero de ellos está referido a los métodos y las técnicas que se emplearon para desarrollar la investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico de la investigación donde se identifican los antecedentes históricos sobre la selección de miembros del Tribunal Constitucional, se recogen anteriores investigaciones relacionadas a este tema, además, se analiza comparativamente los diferentes procesos de selección del máximo intérprete de la Constitución establecidos en países del continente americano. Aunado a ello, también se identifican los principios constitucionales que rigen este proceso y con los que se garantiza la legitimación de este órgano constitucional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).