Comparación de la respuesta estructural de una edificación utilizando espectros de diseño probabilísticos y espectros de la normativa vigente para la ciudad de Cajamarca.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito comparar la respuesta estructural de una edificación utilizando espectros de diseño probabilísticos y espectros de la normativa peruana para la ciudad de Cajamarca. Estos espectros probabilísticos han sido obtenidos a nivel de roca en función de las 29...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Mendoza, Mario Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4523
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respuesta estructural
Espectro de diseño
Espectro de peligro uniforme
Factores de amplificación
Probabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito comparar la respuesta estructural de una edificación utilizando espectros de diseño probabilísticos y espectros de la normativa peruana para la ciudad de Cajamarca. Estos espectros probabilísticos han sido obtenidos a nivel de roca en función de las 29 fuentes sismogénicas del estudio de peligro sísmico del Perú realizado por SENCICO, y debido a la gran incertidumbre sobre todo epistémica en cuanto a la selección de leyes de atenuación, se ha empleado el método del árbol lógico, generado así diversas combinaciones probabilísticas alternativas, siendo en total 88, las cuales involucran a las leyes más usadas en nuestro país como son Youngs et al. (1997), Atkinson y Boore (2003), Zhao et al. (2006) y Abrahamson et al. (2016) para sismos de subducción, y las de Sadigh et al. (1997), Campbell y Bozorgnia (2014) y Chiou y Youngs (2014) para sismos corticales o superficiales, posteriormente se cómputo el peligro sísmico mediante el software CRISIS y se obtuvo en promedio y percentiles 15 y 85 los espectros de peligro uniforme con una probabilidad de excedencia de 10% en 50 años para la ciudad de Cajamarca. Luego, debido a que la aceleración espectral obtenida fue a nivel de roca, se calculó los factores de amplificación del suelo para periodos cortos y largos de forma probabilística con la data de los ensayos MASW realizados en el coliseo multiusos Qhapac Ñan. Finalmente, al comparar la respuesta estructural de una edificación, los resultados mostraron que los espectros obtenidos en este estudio generan mayores desplazamientos, derivas, fuerzas internas y cortantes basales que los de la normativa vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).