Misoprostol versus oxitocina en la prevención de hemorragia postparto en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2017-2022.
Descripción del Articulo
Considerando que la hemorragia postparto es una complicación registrada con frecuencia en nuestra realidad sanitaria, resulta de interés realizar esta investigación. Considerando que existe evidencia sobre la utilidad de estrategias terapéuticas efectivas para reducir la morbimortalidad asociada a e...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8636 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Misoprostol oxitocina hemorragia postparto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Considerando que la hemorragia postparto es una complicación registrada con frecuencia en nuestra realidad sanitaria, resulta de interés realizar esta investigación. Considerando que existe evidencia sobre la utilidad de estrategias terapéuticas efectivas para reducir la morbimortalidad asociada a esta complicación, los resultados obtenidos nos proporcionarán información sobre el tratamiento con misoprostol versus oxitocina con fines preventivos de la HPP para manejar de una manera más adecuada esta patología y mejorar los esquemas de tratamiento. Se ha descrito el empleo de la infusión de oxitocina como una alternativa terapéutica efectiva para el control de este problema de salud, así como también el empleo del misoprostol sublingual; sin embargo en nuestro medio no se han identificado investigaciones recientes que evalúen su impacto en la prevención de la hemorragia postparto. Por lo que los hallazgos de la presente investigación serán de mucha utilidad ya que permitirán dilucidar cuál de los tratamientos es más conveniente o adecuado. Consideramos que el presente trabajo de investigación generará impacto en la reducción de la mortalidad materna debido a hemorragia postparto y contribuirá en la mejora de la calidad de atención para las gestantes en los diferentes establecimientos de salud; además, será un buen precedente para futuras investigaciones y podrían extrapolarse a otras regiones del país con para fortalecer la salud materna a nivel nacional. Las beneficiarias directas con los resultados de esta investigación serán las gestantes de la Región Cajamarca, las cuales podrán acceder a un oportuno y mejor tratamiento. Asimismo, el personal asistencial tendrá conocimiento actualizado que fortalecerá sus capacidades personales y profesionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).