El capital extranjero y la estabilidad económica del Perú 2000-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comprobar si en el periodo 2000 - 2014, el ingreso de capital externo contribuyó a la estabilidad económica del país. Con tal finalidad se analizaron las cuentas de la Balanza de Pagos, publicada por el Banco Central de Reserva del Perú. Este análisis per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Vitón, Germán Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanza De Pagos
Renta Neta De Factores
Crecimiento Económico
Sector Externo
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comprobar si en el periodo 2000 - 2014, el ingreso de capital externo contribuyó a la estabilidad económica del país. Con tal finalidad se analizaron las cuentas de la Balanza de Pagos, publicada por el Banco Central de Reserva del Perú. Este análisis permitió determinar que en este lapso fueron favorables la Balanza Comercial y la Cuenta Financiera; pero las Balanzas de Servicios y la de Renta de Neta de Factores, por ser desfavorables, son la causa de los déficits de la Balanza en Cuenta Corriente. Estos déficits, que los países deben evitar para no caer en dependencia económica, se cubrieron con ingresos de capital externo, que permitieron Balanzas de Pago favorables en 13 de los quince años estudiados, con lo cual la producción del país creció; pero esto, al mismo tiempo, indica que la economía peruana es dependiente del sector externo, situación que debe revertirse con Balanzas de Pago positivas en base a Balanzas en Cuenta corriente favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).