Sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Inca
Descripción del Articulo
En la región Cajamarca así como en sus provincias y distritos no existe información consistente y validada, sobre la cantidad de sistemas de agua para consumo humano que se tienen en la actualidad, menos aún se conoce, el estado en que se encuentran funcionando, la forma como se administran, la oper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/73 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/73 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado del sistema administración operación mantenimiento y sostenibilidad porcentaje de incidencia |
id |
RUNC_4359f6b250ca2b1857eb421a916965b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/73 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Méndez Cruz, Gaspar ViriloCarmona Mantilla, Natividad2016-10-26T18:00:34Z2016-10-26T18:00:34Z2014T 532 C287 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/73En la región Cajamarca así como en sus provincias y distritos no existe información consistente y validada, sobre la cantidad de sistemas de agua para consumo humano que se tienen en la actualidad, menos aún se conoce, el estado en que se encuentran funcionando, la forma como se administran, la operación y mantenimiento que se les proporciona. El objetivo principal de la presente investigación es determinar el nivel de sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco-Distrito de Los Baños del Inca, para ello se consideró los siguientes factores: El estado de los sistemas, la administración, operación y mantenimiento. En la investigación se utilizó la metodología del SIRAS, la cual se viene usando en la región Cajamarca. El estudio ha sido desarrollado en tres etapas, la primera concierne a la caracterización y estratificación de los sistemas de agua potable, dicha caracterización se realizó mediante una encuesta a todas las JASS luego se le agrupo en estratos con la finalidad de elegir una muestra representativa del total de sistemas de agua potable.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEstado del sistemaadministraciónoperaciónmantenimiento y sostenibilidadporcentaje de incidenciaSostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Incainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería HidráulicaIngeniero HidráulicoORIGINALT 532 C287 2014.pdfapplication/pdf5761310http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/73/1/T%20532%20C287%202014.pdf114d36961f51b9f67765c5c53c1c379dMD51TEXTT 532 C287 2014.pdf.txtT 532 C287 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain244265http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/73/2/T%20532%20C287%202014.pdf.txt5376279fb5f18f24131b9348558dacdbMD5220.500.14074/73oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/732022-04-08 00:36:09.558Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Inca |
title |
Sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Inca |
spellingShingle |
Sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Inca Carmona Mantilla, Natividad Estado del sistema administración operación mantenimiento y sostenibilidad porcentaje de incidencia |
title_short |
Sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Inca |
title_full |
Sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Inca |
title_fullStr |
Sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Inca |
title_full_unstemmed |
Sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Inca |
title_sort |
Sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Inca |
author |
Carmona Mantilla, Natividad |
author_facet |
Carmona Mantilla, Natividad |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Méndez Cruz, Gaspar Virilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carmona Mantilla, Natividad |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado del sistema administración operación mantenimiento y sostenibilidad porcentaje de incidencia |
topic |
Estado del sistema administración operación mantenimiento y sostenibilidad porcentaje de incidencia |
description |
En la región Cajamarca así como en sus provincias y distritos no existe información consistente y validada, sobre la cantidad de sistemas de agua para consumo humano que se tienen en la actualidad, menos aún se conoce, el estado en que se encuentran funcionando, la forma como se administran, la operación y mantenimiento que se les proporciona. El objetivo principal de la presente investigación es determinar el nivel de sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco-Distrito de Los Baños del Inca, para ello se consideró los siguientes factores: El estado de los sistemas, la administración, operación y mantenimiento. En la investigación se utilizó la metodología del SIRAS, la cual se viene usando en la región Cajamarca. El estudio ha sido desarrollado en tres etapas, la primera concierne a la caracterización y estratificación de los sistemas de agua potable, dicha caracterización se realizó mediante una encuesta a todas las JASS luego se le agrupo en estratos con la finalidad de elegir una muestra representativa del total de sistemas de agua potable. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 532 C287 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/73 |
identifier_str_mv |
T 532 C287 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/73 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/73/1/T%20532%20C287%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/73/2/T%20532%20C287%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
114d36961f51b9f67765c5c53c1c379d 5376279fb5f18f24131b9348558dacdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163589805604864 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).