Características sociales, laborales y accidentes ocupacionales del personal de Salud en Centro Quirúrgico. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, tuvo el objetivo de caracterizar social y laboralmente al Personal de Salud e identificar los accidentes ocupacionales que se presentan frecuentemente en el Centro Quirúrgico del Hospital José Soto Cadenillas-Chota, 2014. El estudio fue descriptivo-transversal; con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Caruajulca, José Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente Ocupacional
Personal de Salud
id RUNC_3f9b2a1f85c0c2d88c6f3438ac59b57b
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/160
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Yupanqui Vásquez, Carmen YreneCieza Caruajulca, José Nelson2016-10-26T18:01:16Z2016-10-26T18:01:16Z2014T 613.62 C569 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/160Este trabajo de investigación, tuvo el objetivo de caracterizar social y laboralmente al Personal de Salud e identificar los accidentes ocupacionales que se presentan frecuentemente en el Centro Quirúrgico del Hospital José Soto Cadenillas-Chota, 2014. El estudio fue descriptivo-transversal; con una población de 24 trabajadores de salud, se aplicó un cuestionario constituido por 15 interrogantes, que fue validado por Tellez J, Tovar M y Osario M. Los resultados señalan que el 37% de los participantes tiene más de 50 años, el 62% son varones, el 67% son casado; el 29% son técnicos en enfermería, 25% médicos generales, 17% ginecólogos, 12,5% cirujanos y licenciados de enfermería; el 42% tiene más 25 años de trabajo. El pinchazo fue el tipo de exposición más común. Las agujas y el contacto con material contaminado causaron accidentes en 33,3% de los médicos generales, cirujanos y ginecólogos. El 66,6% del equipo médico, utilizaban solo guantes al momento del accidente. El 100% de los médicos generales, ginecólogos y licenciados en enfermería tuvieron contacto con sangre, las salpicaduras de fluidos provocaron accidentes en 66,7% en médicos generales y cirujanos. Los equipos defectuosos, falta de equipos, exceso de trabajo y mal manejo de desechos fueron las condiciones que provocaron principalmente accidentes ocupacionales. El 100% de médicos generales, cirujanos y anestesiólogos, el 66,7% de los licenciados en enfermería están inmunizados contra la hepatitis B y el tétanos. Como conclusión fmal podemos decir que los accidentes ocupacionales están presentes en el centro quirúrgico y pueden tener como víctimas a cualquier trabajador sin discriminar edad, sexo, tiempo de trabajo o condición laboral.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAccidente OcupacionalPersonal de SaludCaracterísticas sociales, laborales y accidentes ocupacionales del personal de Salud en Centro Quirúrgico. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 613.62 C569 2014.pdfapplication/pdf2226012http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/160/1/T%20613.62%20C569%202014.pdfdb1b4c496564749246982d6479cee3edMD51TEXTT 613.62 C569 2014.pdf.txtT 613.62 C569 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain120290http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/160/2/T%20613.62%20C569%202014.pdf.txt5dbafc2f7c87f505c7b0a11fb47a4f31MD5220.500.14074/160oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1602022-04-08 00:35:12.196Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características sociales, laborales y accidentes ocupacionales del personal de Salud en Centro Quirúrgico. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
title Características sociales, laborales y accidentes ocupacionales del personal de Salud en Centro Quirúrgico. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
spellingShingle Características sociales, laborales y accidentes ocupacionales del personal de Salud en Centro Quirúrgico. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
Cieza Caruajulca, José Nelson
Accidente Ocupacional
Personal de Salud
title_short Características sociales, laborales y accidentes ocupacionales del personal de Salud en Centro Quirúrgico. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
title_full Características sociales, laborales y accidentes ocupacionales del personal de Salud en Centro Quirúrgico. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
title_fullStr Características sociales, laborales y accidentes ocupacionales del personal de Salud en Centro Quirúrgico. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
title_full_unstemmed Características sociales, laborales y accidentes ocupacionales del personal de Salud en Centro Quirúrgico. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
title_sort Características sociales, laborales y accidentes ocupacionales del personal de Salud en Centro Quirúrgico. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
author Cieza Caruajulca, José Nelson
author_facet Cieza Caruajulca, José Nelson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yupanqui Vásquez, Carmen Yrene
dc.contributor.author.fl_str_mv Cieza Caruajulca, José Nelson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidente Ocupacional
Personal de Salud
topic Accidente Ocupacional
Personal de Salud
description Este trabajo de investigación, tuvo el objetivo de caracterizar social y laboralmente al Personal de Salud e identificar los accidentes ocupacionales que se presentan frecuentemente en el Centro Quirúrgico del Hospital José Soto Cadenillas-Chota, 2014. El estudio fue descriptivo-transversal; con una población de 24 trabajadores de salud, se aplicó un cuestionario constituido por 15 interrogantes, que fue validado por Tellez J, Tovar M y Osario M. Los resultados señalan que el 37% de los participantes tiene más de 50 años, el 62% son varones, el 67% son casado; el 29% son técnicos en enfermería, 25% médicos generales, 17% ginecólogos, 12,5% cirujanos y licenciados de enfermería; el 42% tiene más 25 años de trabajo. El pinchazo fue el tipo de exposición más común. Las agujas y el contacto con material contaminado causaron accidentes en 33,3% de los médicos generales, cirujanos y ginecólogos. El 66,6% del equipo médico, utilizaban solo guantes al momento del accidente. El 100% de los médicos generales, ginecólogos y licenciados en enfermería tuvieron contacto con sangre, las salpicaduras de fluidos provocaron accidentes en 66,7% en médicos generales y cirujanos. Los equipos defectuosos, falta de equipos, exceso de trabajo y mal manejo de desechos fueron las condiciones que provocaron principalmente accidentes ocupacionales. El 100% de médicos generales, cirujanos y anestesiólogos, el 66,7% de los licenciados en enfermería están inmunizados contra la hepatitis B y el tétanos. Como conclusión fmal podemos decir que los accidentes ocupacionales están presentes en el centro quirúrgico y pueden tener como víctimas a cualquier trabajador sin discriminar edad, sexo, tiempo de trabajo o condición laboral.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 613.62 C569 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/160
identifier_str_mv T 613.62 C569 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/160
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/160/1/T%20613.62%20C569%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/160/2/T%20613.62%20C569%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv db1b4c496564749246982d6479cee3ed
5dbafc2f7c87f505c7b0a11fb47a4f31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163548343861248
score 13.987331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).