Determinación del estado de transitabilidad del camino vecinal San Lorenzo - Huaranguillo, distrito de San José de Lourdes - San Ignacio – Cajamarca

Descripción del Articulo

Hoy en día, las carreteras del distrito de San José de Lourdes presentan múltiples deterioros en su capa de rodadura (afirmado), lo que dificulta la transitabilidad de los vehículos que circulan por estás vías. Por esta razón, la presente investigación tiene por objetivo determinar el estado de tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Aldaz, Eduar Jeiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carretera
camino vecinal
afirmado
transitabilidad
falla
daño
nivel de intervención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Hoy en día, las carreteras del distrito de San José de Lourdes presentan múltiples deterioros en su capa de rodadura (afirmado), lo que dificulta la transitabilidad de los vehículos que circulan por estás vías. Por esta razón, la presente investigación tiene por objetivo determinar el estado de transitabilidad del camino vecinal San Lorenzo – Huaranguillo de 9+689 km, empleando el Manual de Carreteras Mantenimiento o Conservación Vial. Se inició realizando el reconocimiento del tramo a evaluar, seguidamente se procedió a realizar el levantamiento topográfico y el conteo vehicular del estudio de tráfico. Finalmente, el tramo en evaluación se dividió en 20 subtramos de 500 m cada uno, con la finalidad de identificar los deterioros/fallas presentes en la capa de rodadura. Finalizada la recolección de información en campo, se procedió a procesar los datos recolectados. Del procesamiento de la información se determinó que el camino vecinal San Lorenzo – Huaranguillo tiene una orografía ondulada, un IMDA = 46 veh/día. También, se concluyó que tiene un estado transitabilidad bueno, con una calificación de condición promedio de 422,62 puntos; necesitando un mantenimiento rutinario en su nivel de intervención. La falla/daño que se encontró con mayor frecuencia fue la erosión; con un área de 12 251,05 m2; equivalente al 31,91% del área total estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).