Incidencia y factores sociodemográficos de desnutrición en niños entre 1-5 años del centro de salud Huambos-Chota en 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La determinación de la incidencia de desnutrición infantil como un alcance del riesgo promedio que tienen los niños dentro de la población de padecer desnutrición, esto, relacionado a los factores sociodemográficos asociados forman parte de la valoración integral del niño tanto a nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tanta Sandoval, Claudia Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición infantil
factores sociodemográficos
Huambos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La determinación de la incidencia de desnutrición infantil como un alcance del riesgo promedio que tienen los niños dentro de la población de padecer desnutrición, esto, relacionado a los factores sociodemográficos asociados forman parte de la valoración integral del niño tanto a nivel clínico como epidemiológico. Objetivo: Determinar la incidencia y los factores sociodemográficos de la desnutrición en niños entre 1 a 5 años del centro de salud Huambos-Chota en 2022. Métodos: La investigación fue tipo descriptivo, correlacional y transversal. La información utilizada está comprendida en la base de datos correspondientes a los meses de enero a diciembre del año 2022 que se encuentran en el registro de atención diaria (RAD) y las historias clínicas del Centro de Salud Huambos-Chota, obteniendo una muestra poblacional de 104 niños(as) entre 1-5 años. La técnica utilizada en el recojo de la información de las características presentes en la incidencia de desnutrición fue el cuestionario, para este caso se aplicó en la madre del menor de 1- 5 años con diagnóstico de desnutrición. se recurrió a la estadística descriptiva con gráficos y tablas de frecuencia mixtas y la hipótesis fue comprobada mediante el análisis de Xi2 . Resultados: Se encontró una incidenciacia de desnutrición de 104 niños entre 1-5 años según los datos de RADS y las historias clínicas del Centro de Salud Huambos-Chota. La investigación presentó una mayor incidencia de desnutrición en niñas (53.8%) que en los niños (46.2%), en edades de 1-2 años (45,08 %), mayor incidencia de desnutrición de tipo crónica (71.2%). El centro poblado La Pauca como principal lugar de procedencia (11%.). La ocupación de la madre, los hábitos alimenticios del niño, el acceso al seguro de salud, la edad de la madre, número de hijos, grado de instrucción, estado civil, (X 2 > 3,84) alcanzando un nivel de significancia con un valor de p < 0,05, corroborando nuestra hipótesis de estudio. Conclusiones: El estudio demostró asociación significativa entre la desnutrición y los factores sociodemográficos, excepto el ingreso familiar, los datos de vivienda y el acceso a la electricidad, no demuestra significancia en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).