Caracterización mineralógica de la alteración en las calizas de la microcuenca del Río Tres Ríos en el distrito de Cajamarca
Descripción del Articulo
Las calizas de las Formaciones Chúlec, Pariatambo y Yumagual, sobre las que se asienta la microcuenca del Río Tres Ríos presentan una severa meteorización por procesos de intemperismo físico y químico que fue identificado mediante imágenes satelitales multiespectrales del satélite Landsat 7 y utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/111 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Mineralógica Alteración: Calizas- Microcuenca del Río Tres Ríos- Cajamarca |
id |
RUNC_357050410721546580fc30bb2d4b90d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/111 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Gonzáles Yana, RobertoGamboa Velásquez, Luis Enrique Benjamín2016-10-26T18:00:53Z2016-10-26T18:00:53Z2015T 551 G192 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/111Las calizas de las Formaciones Chúlec, Pariatambo y Yumagual, sobre las que se asienta la microcuenca del Río Tres Ríos presentan una severa meteorización por procesos de intemperismo físico y químico que fue identificado mediante imágenes satelitales multiespectrales del satélite Landsat 7 y utilizando técnicas de tratamiento digital de imágenes satelitales como el método de Cresta, la desmezcla lineal del espectro y el mapeo espectral se pudo conocer su distribución espacial en la microcuenca que en contraste con la elaboración de secciones delgadas de rocas intemperizadas tomadas en campo se realizo un estudio micromorfológico mediante la microscopia de luz polarizada transmitida determinando una relación directa entre las respuestas espectrales de cada alteración con la composición mineralógica de cada muestra. Utilizando el mapeo espectral se zonificó la distribución de las alteraciones y se determinó que las calizas elásticas de la formación Yumagual y las margas ferruginosas de la Formación Chúlec tienden a formar suelos tipo terra rosa mientras que las calizas no elásticas de las Formaciones Pariatambo y Yumagual tienden a formar calcretas. Además los rasgos micromorfológicos analizados muestran que todas estas rocas están pasando por procesos de fragmentación, iluviación, carbonatación y descarbonatación que afectan considerablemente a la calidad del macizo rocoso.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCaracterización MineralógicaAlteración: Calizas- Microcuenca del RíoTres Ríos- CajamarcaCaracterización mineralógica de la alteración en las calizas de la microcuenca del Río Tres Ríos en el distrito de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería GeológicaIngeniero GeólogoORIGINALT 551 G192 2015.pdfapplication/pdf5251628http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/111/1/T%20551%20G192%202015.pdfb4c3babfbeb31125003f9d76a1c09b92MD51TEXTT 551 G192 2015.pdf.txtT 551 G192 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain141715http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/111/2/T%20551%20G192%202015.pdf.txt6d0d9115cb385be5eaec395b2970b707MD5220.500.14074/111oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1112022-04-08 00:36:08.304Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización mineralógica de la alteración en las calizas de la microcuenca del Río Tres Ríos en el distrito de Cajamarca |
title |
Caracterización mineralógica de la alteración en las calizas de la microcuenca del Río Tres Ríos en el distrito de Cajamarca |
spellingShingle |
Caracterización mineralógica de la alteración en las calizas de la microcuenca del Río Tres Ríos en el distrito de Cajamarca Gamboa Velásquez, Luis Enrique Benjamín Caracterización Mineralógica Alteración: Calizas- Microcuenca del Río Tres Ríos- Cajamarca |
title_short |
Caracterización mineralógica de la alteración en las calizas de la microcuenca del Río Tres Ríos en el distrito de Cajamarca |
title_full |
Caracterización mineralógica de la alteración en las calizas de la microcuenca del Río Tres Ríos en el distrito de Cajamarca |
title_fullStr |
Caracterización mineralógica de la alteración en las calizas de la microcuenca del Río Tres Ríos en el distrito de Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Caracterización mineralógica de la alteración en las calizas de la microcuenca del Río Tres Ríos en el distrito de Cajamarca |
title_sort |
Caracterización mineralógica de la alteración en las calizas de la microcuenca del Río Tres Ríos en el distrito de Cajamarca |
author |
Gamboa Velásquez, Luis Enrique Benjamín |
author_facet |
Gamboa Velásquez, Luis Enrique Benjamín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzáles Yana, Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamboa Velásquez, Luis Enrique Benjamín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización Mineralógica Alteración: Calizas- Microcuenca del Río Tres Ríos- Cajamarca |
topic |
Caracterización Mineralógica Alteración: Calizas- Microcuenca del Río Tres Ríos- Cajamarca |
description |
Las calizas de las Formaciones Chúlec, Pariatambo y Yumagual, sobre las que se asienta la microcuenca del Río Tres Ríos presentan una severa meteorización por procesos de intemperismo físico y químico que fue identificado mediante imágenes satelitales multiespectrales del satélite Landsat 7 y utilizando técnicas de tratamiento digital de imágenes satelitales como el método de Cresta, la desmezcla lineal del espectro y el mapeo espectral se pudo conocer su distribución espacial en la microcuenca que en contraste con la elaboración de secciones delgadas de rocas intemperizadas tomadas en campo se realizo un estudio micromorfológico mediante la microscopia de luz polarizada transmitida determinando una relación directa entre las respuestas espectrales de cada alteración con la composición mineralógica de cada muestra. Utilizando el mapeo espectral se zonificó la distribución de las alteraciones y se determinó que las calizas elásticas de la formación Yumagual y las margas ferruginosas de la Formación Chúlec tienden a formar suelos tipo terra rosa mientras que las calizas no elásticas de las Formaciones Pariatambo y Yumagual tienden a formar calcretas. Además los rasgos micromorfológicos analizados muestran que todas estas rocas están pasando por procesos de fragmentación, iluviación, carbonatación y descarbonatación que afectan considerablemente a la calidad del macizo rocoso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 551 G192 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/111 |
identifier_str_mv |
T 551 G192 2015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/111 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/111/1/T%20551%20G192%202015.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/111/2/T%20551%20G192%202015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4c3babfbeb31125003f9d76a1c09b92 6d0d9115cb385be5eaec395b2970b707 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163586100985856 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).