Efectos jurídicos en la regulación del matrimonio que no se previeron en la sentencia del Tribunal Constitucional que autoriza el cambio de sexo en el Documento Nacional de Identidad y en la partida de nacimiento de personas transexuales

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se describen y explican los efectos jurídicos que causó una sentencia del Tribunal Constitucional, específicamente la STC N° 06040 – 2015 – PA., la cual, autorizó el cambio de sexo en el Documento Nacional de Identidad y en la partida de nacimiento de personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Julca, Anndy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación del matrimonio
Cambio de sexo
Partida de nacimiento
Personas transexuales
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se describen y explican los efectos jurídicos que causó una sentencia del Tribunal Constitucional, específicamente la STC N° 06040 – 2015 – PA., la cual, autorizó el cambio de sexo en el Documento Nacional de Identidad y en la partida de nacimiento de personas transexuales, en la regulación del matrimonio. Para ello, se analiza en el ordenamiento jurídico la regulación del matrimonio y los requisitos formales para la celebración del matrimonio, para determinar supuestos que afecten la seguridad jurídica; asimismo, se determina la permisibilidad del matrimonio entre personas del mismo sexo y, la contraposición a uno de los fines del Estado y de la sociedad: la promoción de matrimonio. Se tienen en cuenta, normas de nivel internacional, como, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y, de nivel interno nacional, como la Constitución Política y el Código Civil, de las que se realiza un análisis dogmático e interpretativo, de la institución del matrimonio. Se desarrolla la facultad con la que cuenta el Tribunal Constitucional, para, interpretar la Constitución y darle a su razonamiento, valor vinculante a los poderes públicos y privados; así, como la aplicación del control de convencionalidad para emitir sentencias. Asimismo, la implicancia del modelo de Estado Constitucional de Derecho, y el paradigma de la aplicación de principios que moldeen reglas, en la resolución de conflictos de principios, derechos fundamentales o derechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).