Comportamiento Geomecánico de la roca con la arcilla del derecho minero Horjes, distrito de Namora (Sulluscocha) – Cajamarca

Descripción del Articulo

En el yacimiento no metálico del derecho minero HORJES Namora (Sulluscocha)- Cajamarca, donde encontramos arcilla en contacto de rocas sedimentarias como roca caja, con intenso fracturamiento e infiltraciones de agua, cuyo resultado es la disminución de la resistencia en las discontinuidades, caída...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Bustamante, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geomecánica
Macizo rocoso
Sostenimiento
Estabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el yacimiento no metálico del derecho minero HORJES Namora (Sulluscocha)- Cajamarca, donde encontramos arcilla en contacto de rocas sedimentarias como roca caja, con intenso fracturamiento e infiltraciones de agua, cuyo resultado es la disminución de la resistencia en las discontinuidades, caída de bloques de roca y por consiguiente áreas geomecánicamente inestables teniendo en cuenta la presencia de la arcilla entre los estratos crea zonas de debilidad Geomecánica, disminuyendo su factor de seguridad y las discontinuidades. bastante humedad e infiltración, parámetros que provocan la disminución de la resistencia en las discontinuidades, generando un entorno de inestabilidad geomecánica que deben ser valoradas mediante un análisis geomecánico. Posteriormente se han realizado el análisis en 03 estaciones geomecánicas mediante su buzamiento, ángulo de fricción, tipo de roca y su litología correspondiente identificando en las estaciones con rotura planar (01) y rotura en cuña (02). En gabinete se procede a la elaboración de mapas temáticos con el software ArcGIS v. 10.8, con el software AutoCad 2022, Dips V6.0 Y Rocdata V4.0, y su clasificación geomecánica por medio de las metodologías RMR de Bieniawski (1989) y el sistema Q de Barton. Llegando a la conclusión que la explotación es través de bancos con una Altura de banco: 1.5 m, Berma: 1.20 m, Angulo de talud: 65º, Talud final: 60º, Ratio Roca/desmonte: 10/1, Dureza de roca: Mediana. Estos resultados aseguran el rendimiento del yacimiento no metálico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).