Estrategias del equipo multidisciplinario de los juzgados de familia para la erradicación de los casos de violencia contra la mujer, distrito judicial de Cajamarca 2015
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias del equipo multidisciplinario de los Juzgados de Familia para la erradicación de los casos de violencia contra la mujer en el distrito judicial de Cajamarca 2015. A la fecha no existen estudios a nivel nacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2971 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estrategias de equipos multidisciplinarios casos de violencia contra la mujer |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias del equipo multidisciplinario de los Juzgados de Familia para la erradicación de los casos de violencia contra la mujer en el distrito judicial de Cajamarca 2015. A la fecha no existen estudios a nivel nacional sobre este tema, sin embargo, es importante realizar este tipo de investigaciones para poder determinar si se está cumpliendo con la normatividad sobre estos casos, si se aplican las estrategias necesarias y, de ser insuficiente o negativa la participación del equipo multidisciplinario, implementar estrategias que contribuyan a la erradicación de casos de violencia contra la mujer. La investigación tuvo como principal resultado que las estrategias adoptadas por el Equipo Multidisciplinario de los Juzgados de Familia no son efectivas con relación a los casos de violencia contra la mujer, son limitadas y, por ende no utilizan todos los recursos necesarios, esto hace que las medidas correctivas adoptadas no permitan una labor más eficiente y con ello la erradicación de los casos de violencia contra la mujer; así mismo se debe trabajar esencialmente con los factores protectores tanto en el ámbito individual, grupal y familiar, incidiendo en los aspectos del desarrollo socio-personal como: autoestima, autonomía, responsabilidad, competencia para las relaciones interpersonales, otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).