“Prevalencia de falla hepática aguda sobre crónica en pacientes con cirrosis descompensada al ingresar en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021”
Descripción del Articulo
Introducción: La falla hepática aguda sobre crónica (ACLF, por sus siglas en inglés acute on chronic liver failure) constituye un síndrome que se caracteriza por la asociación de una descompensación aguda, con falla orgánica y elevada mortalidad a corto plazo. Objetivo: Determinar la prevalencia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4848 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirrosis descompensada falla hepática aguda sobre crónica prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La falla hepática aguda sobre crónica (ACLF, por sus siglas en inglés acute on chronic liver failure) constituye un síndrome que se caracteriza por la asociación de una descompensación aguda, con falla orgánica y elevada mortalidad a corto plazo. Objetivo: Determinar la prevalencia de ACLF en pacientes con cirrosis descompensada al ingresar en el servicio de Emergencia del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Para realizarlo se procedió a revisar las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de cirrosis descompensada, ingresados al servicio de Emergencia del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021. La población estuvo constituida por 32 pacientes. Resultados: Se determinó que la prevalencia de ACLF fue 53.125%, siendo el grado I° el más frecuente (70.59%). El sexo prevalente en cirrosis descompensada fue el masculino (62.5%), edad media 57.125, más frecuente en adultos (50%); el sexo prevalente en ACLF fue el masculino (64.71%), edad media 60.58, más frecuente en adultos mayores (52.94%). El factor precipitante más frecuente fue la ascitis (35.29%). Los pacientes que presentaron diagnóstico previo de cirrosis correspondieron al 59.375%, de ellos el 63.16% seguía algún tratamiento. La etiología de cirrosis más común fue la alcohólica (73.68%). La frecuencia de mortalidad de los pacientes con cirrosis descompensada fue 53.125%, de los pacientes sin ACLF fue 13.34% y de los que desarrollaron ACLF fue 88.24%, de los cuales fallecieron más entre los 28 y 90 días (47.06%) y los que presentaron grado III de ACLF (100%). Conclusión: La prevalencia de ACLF fue 53.125% del total de casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).