Concentraciones séricas de calcio, fósforo y magnesio en vacas lecheras con signos de alotrofágia en el caserío de aliso colorado
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la concentración de Ca, P y Mg en vacas con signos de alotrofagia y vacas sin signos de alotrofagia, se tomaron muestras de sangre de 40 vacas, 20 de cada grupo, en el Caserío Aliso Colorado, Cajamarca. Se tomaron muestras de sangre y se determinó la concentración de Ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6113 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | concentración sérica magnesio fósforo calcio alotrofágia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar la concentración de Ca, P y Mg en vacas con signos de alotrofagia y vacas sin signos de alotrofagia, se tomaron muestras de sangre de 40 vacas, 20 de cada grupo, en el Caserío Aliso Colorado, Cajamarca. Se tomaron muestras de sangre y se determinó la concentración de Ca, P y Mg. Los resultados se presentan mediante estadística descriptiva y las comparaciones entre los grupos se realizaron mediante la prueba de t de Student para 2 muestras pareadas, y t de Student para una muestra con una media conocida para comparar con los estándares mínimos admisibles. La concentración promedio de Ca fue 8.364 mg/dL en vacas con signos de alotrofágia y 9.124 mg/dL en vacas sin signos de alotrofagia, observándose una clara diferencia entre ambos grupos, además se observó que los valores de Ca estuvieron por debajo del mínimo ideal, es decir, 9.5 mg/dL. La concentración media de Fósforo fue 5.209 mg/dL en vacas con signos de alotrofagia y 5.890 mg/dL vacas sin signos de alotrofagia, igualmente se observó una ligera diferencia entre ambos grupos, siendo que las vacas sin signos de alotrofagia presentaron un nivel más alto, sin embargo, al comparar con los niveles ideales, ambos datos se encuentran dentro de los rangos. Por último, la concentración media de Magnesio fue 1.925 mg/dL en vacas con signos de alotrofagia y 2.269 mg/dL vacas sin signos de alotrofagia, igualmente se observó una ligera diferencia entre ambos grupos, siendo que las vacas sin signos de alotrofagia presentaron un nivel más alto, sin embargo, al igual que el fósforo, al comparar con los niveles ideales ambas concentraciones de Mg se encuentran dentro de los rangos normales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).