Estado depresivo del adulto mayor jubilado. Centro del adulto mayor, EsSalud - Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; tuvo como objetivo general determinar el estado depresivo del adulto mayor jubilado inscrito en el Centro del Adulto Mayor EsSalud de Cajamarca en el año 2019. La muestra estuvo constituida por 83 adultos mayores jubilados de ambos sex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Abanto, Jessica Jhoana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado depresivo
Adulto mayor
Descripción
Sumario:Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; tuvo como objetivo general determinar el estado depresivo del adulto mayor jubilado inscrito en el Centro del Adulto Mayor EsSalud de Cajamarca en el año 2019. La muestra estuvo constituida por 83 adultos mayores jubilados de ambos sexos. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista y el instrumento el Inventario de Depresión de Beck – II (BDI – II). Los datos fueron analizados y procesados mediante el software estadístico SPSS versión 25, obteniendo los siguientes resultados: 44.6% de adultos mayores con edades de 70 a 79 años, 63.9% fueron mujeres, 49.4% de estado civil casado; en relación al nivel de estado depresivo se obtuvo que 85.5% tienen estado depresivo mínimo, 9.6% leve, 3.6% moderado y 1.2% grave. Concluyendo que el 85.5% de los adultos mayores jubilados inscritos en el Centro del Adulto Mayor EsSalud Cajamarca presentaron estado depresivo mínimo, siendo el sig. (bilateral) mayor a 0.05, deduciendo que este porcentaje es estadísticamente significativo, interpretándose como verdadero y confiable; lo cual evidencia que el hecho de pertenecer a este centro, es un factor protector para no desarrollar mayores niveles de estados depresivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).