Índice de masa corporal y actividad física en docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca Filial Jaén, 2021
Descripción del Articulo
Título: Índice de masa corporal y actividad física en docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca Filial Jaén, 2021. Autor: Jeanette Sobeida Carrasco Acosta 1 Asesor: Emiliano Vera Lara2 La población en riesgo de desarrollar una enfermedad crónica va en aumento, producto del sedentarismo, activ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6077 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | índice de masa corporal actividad física docentes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Título: Índice de masa corporal y actividad física en docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca Filial Jaén, 2021. Autor: Jeanette Sobeida Carrasco Acosta 1 Asesor: Emiliano Vera Lara2 La población en riesgo de desarrollar una enfermedad crónica va en aumento, producto del sedentarismo, actividad física insuficiente y el aumento de la masa grasa, desencadenando enfermedades endocrinas y oncológicas; principales causas de muerte en el mundo, por lo tanto, su prevención seria realizar actividad física regular ya que tiene importantes beneficios para la salud física, psicológica y social. El objetivo del estudio fue Determinar la relación entre el índice de masa corporal y actividad física de docentes de Universidad Nacional de Cajamarca Filial Jaén. Se desarrolló un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional y diseño transversal. El estudio se realizó en una población muestral de 41 docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca – Filial Jaén. Para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos, la Ficha de Registro para el IMC y un cuestionario denominado: “Encuesta de Actividad Física - 17” elaborado y validado en Perú por Huamán44 con coeficiente de Aiken de valor de 1 y confiabilidad Alfa de Cronbach medio. Resultados: La mayoría de docentes tiene un índice de masa corporal no saludable sobrepeso -IMC 25 a 29.9 (56,1%), seguido de obesidad -IMC: 30 a 34.9 (34%) y un IMC normal -18.5 a 24.9 (9.8%). La actividad física global en su mayoría es baja (58,5%), seguida de un nivel intermedio (36,6%) y según dimensiones la actividad física es baja en las dimensiones moderada (58,5%), intensa (51,2%) y sedentaria (58,5%), seguida de un nivel intermedio para las 3 dimensiones con un 29,3% y 36,6% en las dimensiones moderada e intensa y sedentaria respectivamente. Conclusión: La relación entre índice de masa corporal y actividad física según dimensiones, mediante la Prueba exacta de Fisher y Tau-b de Kendall no es significativa, por lo tanto, no existe relación entre las variables de estudio (p>0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).