Conflictividad Minera y nivel de empleo del Departamento de Cajamarca: 2008 - 2017

Descripción del Articulo

La conflictividad minera en nuestro departamento de Cajamarca, ha frenado grandes inversiones esto se debe principalmente a la paralización de importantes proyectos mineros como: Conga, Michiquillay y el Galeno, los tres proyectos suman una inversión total de 10800 millones de dólares; los conflicto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Huaripata, Edil
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3803
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictividad minera
nivel de empleo
Departamento de Cajamarca: 2008 - 2017
Descripción
Sumario:La conflictividad minera en nuestro departamento de Cajamarca, ha frenado grandes inversiones esto se debe principalmente a la paralización de importantes proyectos mineros como: Conga, Michiquillay y el Galeno, los tres proyectos suman una inversión total de 10800 millones de dólares; los conflictos socioambientales se dieron por el temor a la posible afectación ambiental, el riesgo de contaminación, problemas de relacionamiento y la propiedad y posesión de la tierra. La minería sigue estando entre las actividades extractivas de mayor conflictividad. Asimismo, en el departamento de Cajamarca en el auge minero de los años 2010; 2011; 2012 la minería aporto un total de canon minero de 1631571041 soles según el Ministerio de Energía y Minas, siendo el año 2013 que la minería aporto el mayor canon minero con un total de 601400455 soles. La presente investigación titulada “conflictividad minera y nivel de empleo del departamento de Cajamarca: 2008 – 2017”, está enfocada a determinar si la conflictividad minera ha incidido negativamente en el nivel de empleo del departamento de Cajamarca en el periodo de estudio. Asimismo, ver si la inversión minera, canon minero, PBI presenta ciclos de disminución debido a la conflictividad minera suscitada en nuestro departamento de Cajamarca. La presente tesina consta de cuatro capítulos, el cual está desarrollado de la siguiente manera: en el primer capítulo se desarrolló el marco conceptual, en el segundo capítulo el marco teórico, en cual se reúnen información a través de los antecedentes, bases teóricas y definición de términos; de las variables conflictividad minera y nivel empleo del departamento de Cajamarca. En el tercer capítulo desarrollamos el marco metodológico y finalmente el cuarto capítulo se hizo el procesamiento de la información de acuerdo a los objetivos establecidos que se desarrolló en la presente tesina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).