Determinación de la eficiencia de conducción del canal de riego Huayrapongo, distrito de Baños del Inca -Cajamarca.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado: Determinación de la Eficiencia de Conducción del Canal de Riego Huayrapongo, Distrito de Baños del Inca - Cajamarca; se ha determinado la eficiencia de conducción de un pequeño canal de riego, de sección trapezoidal de ancho de solera b = 0.60 m., pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/513 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia de conducción caudal canal de riego agrietamiento |
id |
RUNC_13186746f536225b9c69d61cda7869b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/513 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Huamán Vidaurre, José FranciscoGoicochea Infante, Ronald Richard2016-10-26T18:07:01Z2016-10-26T18:07:01Z2013T 627.52 G615 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/513En el presente trabajo de investigación titulado: Determinación de la Eficiencia de Conducción del Canal de Riego Huayrapongo, Distrito de Baños del Inca - Cajamarca; se ha determinado la eficiencia de conducción de un pequeño canal de riego, de sección trapezoidal de ancho de solera b = 0.60 m., profundidad de 0.45 m. y un talud Z = 1, con un espesor de 0.15 m. revestido de concreto simple; construido hace 20 años aproximadamente, diseñado para transportar 180 l/s. La metodología se ha orientado a medir un conjunto de caudales en un tramo del canal de riego, utilizando un vertedero de pared delgada de sección rectangular, en el ingreso y salida siendo la longitud del tramo 1.00 km. ubicado entre las progresivas 0+500 al 1 +500, siendo este tramo el representativo de todo el canal, y finalmente determinar la eficiencia de conducción del canal; así también en el mismo tramo se evaluó el estado de agrietamiento, registrando todas las fallas existentes en el canal; como: grietas, roturas y juntas en mal estado; con la finalidad de determinar el estado del mismo. Los trabajos se realizaron en los meses de enero y febrero del año 2013, encontrando algunas dificultades, como: al no existir información basta sobre estos trabajos de investigación se optó por realizar nuestra propia metodología, y de la cual se espera que otros profesionales sigan mejorando esta investigación; además se ha tenido que tener un equipo de trabajo numeroso ya que la toma de datos es simultánea en el punto de ingreso y salida del tramo del canal. Los resultados de la investigación muestra que el canal de riego Huayrapongo, tiene una eficiencia de conducción de 91.40% calificada como una eficiencia de conducción alta; y el canal presenta grietas, roturas y juntas en mal estado en regular cantidad, lo cual no permite pérdidas de agua significativas.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEficiencia de conduccióncaudalcanal de riegoagrietamientoDeterminación de la eficiencia de conducción del canal de riego Huayrapongo, distrito de Baños del Inca -Cajamarca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 627.52 G615 2013.pdfapplication/pdf3511539http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/513/1/T%20627.52%20G615%202013.pdf835a06d9dfdb2bfb59bfeeaf311bd33cMD51TEXTT 627.52 G615 2013.pdf.txtT 627.52 G615 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain106801http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/513/2/T%20627.52%20G615%202013.pdf.txt95c00e523810d088f39fdc3851e492dfMD5220.500.14074/513oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5132022-04-08 00:35:38.015Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la eficiencia de conducción del canal de riego Huayrapongo, distrito de Baños del Inca -Cajamarca. |
title |
Determinación de la eficiencia de conducción del canal de riego Huayrapongo, distrito de Baños del Inca -Cajamarca. |
spellingShingle |
Determinación de la eficiencia de conducción del canal de riego Huayrapongo, distrito de Baños del Inca -Cajamarca. Goicochea Infante, Ronald Richard Eficiencia de conducción caudal canal de riego agrietamiento |
title_short |
Determinación de la eficiencia de conducción del canal de riego Huayrapongo, distrito de Baños del Inca -Cajamarca. |
title_full |
Determinación de la eficiencia de conducción del canal de riego Huayrapongo, distrito de Baños del Inca -Cajamarca. |
title_fullStr |
Determinación de la eficiencia de conducción del canal de riego Huayrapongo, distrito de Baños del Inca -Cajamarca. |
title_full_unstemmed |
Determinación de la eficiencia de conducción del canal de riego Huayrapongo, distrito de Baños del Inca -Cajamarca. |
title_sort |
Determinación de la eficiencia de conducción del canal de riego Huayrapongo, distrito de Baños del Inca -Cajamarca. |
author |
Goicochea Infante, Ronald Richard |
author_facet |
Goicochea Infante, Ronald Richard |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Vidaurre, José Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Goicochea Infante, Ronald Richard |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia de conducción caudal canal de riego agrietamiento |
topic |
Eficiencia de conducción caudal canal de riego agrietamiento |
description |
En el presente trabajo de investigación titulado: Determinación de la Eficiencia de Conducción del Canal de Riego Huayrapongo, Distrito de Baños del Inca - Cajamarca; se ha determinado la eficiencia de conducción de un pequeño canal de riego, de sección trapezoidal de ancho de solera b = 0.60 m., profundidad de 0.45 m. y un talud Z = 1, con un espesor de 0.15 m. revestido de concreto simple; construido hace 20 años aproximadamente, diseñado para transportar 180 l/s. La metodología se ha orientado a medir un conjunto de caudales en un tramo del canal de riego, utilizando un vertedero de pared delgada de sección rectangular, en el ingreso y salida siendo la longitud del tramo 1.00 km. ubicado entre las progresivas 0+500 al 1 +500, siendo este tramo el representativo de todo el canal, y finalmente determinar la eficiencia de conducción del canal; así también en el mismo tramo se evaluó el estado de agrietamiento, registrando todas las fallas existentes en el canal; como: grietas, roturas y juntas en mal estado; con la finalidad de determinar el estado del mismo. Los trabajos se realizaron en los meses de enero y febrero del año 2013, encontrando algunas dificultades, como: al no existir información basta sobre estos trabajos de investigación se optó por realizar nuestra propia metodología, y de la cual se espera que otros profesionales sigan mejorando esta investigación; además se ha tenido que tener un equipo de trabajo numeroso ya que la toma de datos es simultánea en el punto de ingreso y salida del tramo del canal. Los resultados de la investigación muestra que el canal de riego Huayrapongo, tiene una eficiencia de conducción de 91.40% calificada como una eficiencia de conducción alta; y el canal presenta grietas, roturas y juntas en mal estado en regular cantidad, lo cual no permite pérdidas de agua significativas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 627.52 G615 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/513 |
identifier_str_mv |
T 627.52 G615 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/513 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/513/1/T%20627.52%20G615%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/513/2/T%20627.52%20G615%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
835a06d9dfdb2bfb59bfeeaf311bd33c 95c00e523810d088f39fdc3851e492df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163599303606272 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).