Perfil clínico epidemiológico de pacientes con preeclampsia. Hospital Regional Docente Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar el perfil clínico y epidemiológico de la paciente con preeclampsia atendida en el Hospital Regional Docente Cajamarca, se realizó un estudio tipo descriptivo simple, de diseño no experimental y corte transversal, en una muestra de 154 pacientes con diagnóstico de preecl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3973 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3973 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil clínico Perfil epidemiológico Preeclampsia |
| Sumario: | Con el objetivo de determinar el perfil clínico y epidemiológico de la paciente con preeclampsia atendida en el Hospital Regional Docente Cajamarca, se realizó un estudio tipo descriptivo simple, de diseño no experimental y corte transversal, en una muestra de 154 pacientes con diagnóstico de preeclampsia. La información se registró en una ficha de recolección de datos. Se encontró de acuerdo al perfil clínico: según el tipo de preeclampsia el 31,8% presentaron preeclampsia sin criterios de severidad y el 68,2% preeclampsia con criterios de severidad, según los signos y síntomas, el 89,6% tuvo hipertensión arterial, el 47,4%% proteinuria al azar; 45,5% presentó edema, el 50% manifestó cefalea intensa, el 91,1% experimentó visión borrosa, el 16,2% indicó escotomas visuales, el 26% expresó epigastralgia, el 8,4% presentó náuseas y vómitos y el 16,2% tuvo tinnitus; según los resultados de laboratorio, el 89,6% tuvo proteinuria en orina de 24 horas; el 37% incremento de enzimas hepáticas y el 20,1% plaquetopenia; según las complicaciones; el 2,6% presentó eclampsia, el 10,4% tuvo síndrome HELLP, el 0,6% presentó rotura hepática; la vía de terminación del parto fue en el 29,9% por vía vaginal, y 70,1% por cesárea. Según el perfil epidemiológico de las pacientes con preeclampsia, el mayor porcentaje de pacientes (22,7%) perteneció al grupo etario de menores de 20 años, el 42,9% tenía secundaria, el 77,9% tienen un estado civil conviviente; el 71,4% reside en la zona rural, el 52,6% fueron primíparas, 59,7% tenía 37 a + semanas de edad gestacional, el 50% recibió atención prenatal de forma temprana y de ellas el 60,4% registró más de seis controles y el 90,9% no presenta antecedentes personales de preeclampsia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).