Desarrollo sostenible: Mypes - Cajamarca.
Descripción del Articulo
        La presente tesis logró el objetivo de determinar el impacto del sobreendeudamiento generado por las Instituciones Micro Financieras (IMFs) no bancarias en el desarrollo sostenible de las MYPEs del distrito de Cajamarca, además se logró determinar diversos factores que intervienen en este fenómeno d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/706 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/706 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Políticas de crédito Instituciones Micro Financieras no Bancarias Sobreendeudamiento- MYPES. | 
| Sumario: | La presente tesis logró el objetivo de determinar el impacto del sobreendeudamiento generado por las Instituciones Micro Financieras (IMFs) no bancarias en el desarrollo sostenible de las MYPEs del distrito de Cajamarca, además se logró determinar diversos factores que intervienen en este fenómeno de sobreendeudamiento como: incremento del número de entidades en las que poseen créditos, flexibilidad de políticas crediticias por parte de las IMFs no bancarias, desviación del destino original del crédito (por ejemplo se obtuvo un crédito para capital de trabajo pero fue destinado para consumo o para prestarle a un tercero), incremento de la oferta de créditos y afán de las IMFs por lograr su mejor posición en el mercado, crecimiento de las empresas, mala administración ya sea por desconocimiento o por falta de especialización por parte de los representantes de las MYPES y falta de objetividad en la evaluación crediticia realizada por los Analistas de Créditos ya que muchas veces por presión en el cumplimiento de metas éstos prestan tánto dinero a sus clientes sin evaluar razonablemente su capacidad de pago (olvidándose por ejemplo de incluir en la evaluación crediticia la cuota mensual de los panderos o ahorros grupales en los que participan algunos micro y pequeños empresarios); además de la determinación de la existencia de una asociación significativa entre el financiamiento del crédito de las IMFs y el rubro de sobreendeudamiento de las MYPES del distrito de Cajamarca. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            