Características sociodemográficas y el estado de salud autopercibida en el enfermero que labora en el primer nivel de atención, Jaén – Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y EL ESTADO DE SALUD AUTOPERCIBIDA EN EL ENFERMERO QUE LABORA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, JAÉN – CAJAMARCA 2024 Bianca Margarita Saavedra Olivera Insolina Raquel Díaz Rivadeneira La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las car...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/9068 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/9068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características sociodemográficas Salud autopercibida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y EL ESTADO DE SALUD AUTOPERCIBIDA EN EL ENFERMERO QUE LABORA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, JAÉN – CAJAMARCA 2024 Bianca Margarita Saavedra Olivera Insolina Raquel Díaz Rivadeneira La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las características sociodemográficas y el estado de salud autopercibida en el enfermero que labora en el primer nivel de atención, Jaén – Cajamarca 2024. Método. Investigación de enfoque cuantitativo de tipo correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 52 enfermeros que traban en el primer nivel de atención de salud. El instrumento para medir la variable salud autopercibida fue elaborada por la consultora McKinsey Health Institute, en el año 2022; adaptada al estudio y se realizó la validación a través de la V de Aiken: 0,8, y la confiabilidad con el valor de [0,61 - 0,80]. Los niveles de medición fueron: Malo (24-26), regular (57-88) y bueno (89 -120). Resultados: Los enfermeros pertenecen al sexo femenino (69,8%), promedio de edad 45 años. Proceden de la zona urbana (88,7%) y rural (11,3%), de estructura familiar nuclear (69,8%). El 34% de enfermeros perciben su estado de salud física como regular (66%) y malo (34%). No se encontró relación significativa entre las variables características sociodemográficas y el estado de salud autopercibida en el enfermero que labora en el Primer Nivel de Atención (valores p > 0,05). Conclusiones: En relación al sexo femenino y masculino la salud autopercibida en su mayoría es regular y malo respectivamente. Según condición laboral, la mayoría de enfermeros nombrados percibe su estado de salud como regular y los de procedencia rural un alto porcentaje perciben su estado de salud como regular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).