Características sociodemográficas y estrés académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre características sociodemográficas y el nivel de estrés académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024. Se ha desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico características sociodemográficas estudiante, enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre características sociodemográficas y el nivel de estrés académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024. Se ha desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 76 estudiantes hombres y mujeres que se encontraron cursando el VI y VIII ciclo. La recolección de datos se realizó a través de la encuesta y como instrumentos a Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) del Estrés Académico y un formulario sobre características sociodemográficas. Resultados: En cuanto a las características sociodemográficas de los estudiantes: 61,8% tiene 21 años a más, 82,9% son mujeres, 94,7% son solteros, 80,3% proceden de la Región Cajamarca, 73,7% residen en zona urbana, 64,5% viven en casa propia, 78,9% solo se dedican a estudiar, 69,7% viven con sus padres, 84,2% tienen buena relación con la familia, 50% no tienen pareja, 82,9% tiene buena relación con los compañeros, 98,7% presentan regular condición académica, 85,57% sostiene una buena relación con los profesores. El 80,3% de los estudiantes presenta un nivel de estrés académico medio, 15,8% nivel bajo y 3,9% nivel alto. Las 4 dimensiones del estrés académico presentaron mayor proporción en el nivel medio: 81,6% demanda del entorno, 65,8% en reacciones físicas, 72,4% en reacciones psicológicas y 67,1% en reacciones comportamentales. Conclusión: No se encontró relación estadística significativa entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).