Modelo para proyectos de inteligencia de negocios que contribuya en la mejora de toma de decisiones en las pymes hoteleras de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

Actualmente toda empresa genera durante sus operaciones diarias una cantidad de datos que se guardan en diferentes formas (desde bases de datos especializadas de distintos proveedores hasta archivos en formatos de hoja de cálculo). El problema es que no siempre esta información está siendo explotada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cacho, Ericka Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de Negocios
Pymes hoteleras
Business lntelligence
Toma de Decisiones
id RUNC_0858beea4ca875958407318969377c66
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/543
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo para proyectos de inteligencia de negocios que contribuya en la mejora de toma de decisiones en las pymes hoteleras de la ciudad de Cajamarca
title Modelo para proyectos de inteligencia de negocios que contribuya en la mejora de toma de decisiones en las pymes hoteleras de la ciudad de Cajamarca
spellingShingle Modelo para proyectos de inteligencia de negocios que contribuya en la mejora de toma de decisiones en las pymes hoteleras de la ciudad de Cajamarca
Salazar Cacho, Ericka Milagros
Inteligencia de Negocios
Pymes hoteleras
Business lntelligence
Toma de Decisiones
title_short Modelo para proyectos de inteligencia de negocios que contribuya en la mejora de toma de decisiones en las pymes hoteleras de la ciudad de Cajamarca
title_full Modelo para proyectos de inteligencia de negocios que contribuya en la mejora de toma de decisiones en las pymes hoteleras de la ciudad de Cajamarca
title_fullStr Modelo para proyectos de inteligencia de negocios que contribuya en la mejora de toma de decisiones en las pymes hoteleras de la ciudad de Cajamarca
title_full_unstemmed Modelo para proyectos de inteligencia de negocios que contribuya en la mejora de toma de decisiones en las pymes hoteleras de la ciudad de Cajamarca
title_sort Modelo para proyectos de inteligencia de negocios que contribuya en la mejora de toma de decisiones en las pymes hoteleras de la ciudad de Cajamarca
author Salazar Cacho, Ericka Milagros
author_facet Salazar Cacho, Ericka Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aparicio Arteaga, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Cacho, Ericka Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia de Negocios
Pymes hoteleras
Business lntelligence
Toma de Decisiones
topic Inteligencia de Negocios
Pymes hoteleras
Business lntelligence
Toma de Decisiones
description Actualmente toda empresa genera durante sus operaciones diarias una cantidad de datos que se guardan en diferentes formas (desde bases de datos especializadas de distintos proveedores hasta archivos en formatos de hoja de cálculo). El problema es que no siempre esta información está siendo explotada de forma inteligente, se dice que aún empresas líderes e• inteligentes pueden sentirse abrumados por la cantidad de datos, que estas manejan. El manejo de estos datos se sumerge ahora en toda una nueva forma de uso de la información, que requiere de un análisis no convencional, implantando nuevas metodologías que permiten sacar provecho a los datos del negocio. [1] Lo óptimo es poder incorporar todos esos datos en la toma de decisiones, y así formar un planeamiento más real. Todo negocio debe siempre estar aprendiendo de sí mismo. En este contexto es donde aparecen conceptos como el de Inteligencia de Negocios que buscan ofrecer los resultados más adecuados basados en el análisis y procesamiento de datos para su posterior visualización a modo de información, de forma que brinde soporte para la toma de decisiones oportunas, acertadas y sustentadas en el análisis de su información. {2] En el sector hotelero de Cajamarca se hace necesaria la presencia de una estrategia para mejorar la toma de decisiones, ya que la localidad se ha convertido en un punto turístico atractivo desde el 2007, lo cual hace que el sector se vea implicado prontamente en un entorno mucho más cambiante con mayores movimientos en el negocio, por ende con mayores cantidades de datos que pueden ser relevantes a la hora de tomar decisiones, sin embargo al no contar con repositorios que unifiquen los datos y permitan procesarlos y presentarlos como información relevante para las empresas, éstas no estarán acorde a los cambios tecnológicos y a las necesidades que requiera el mercado y posiblemente dejen pasar oportunidades importantes para el desarrollo y mejora de las actividades en las que están inmersas. Es por ello que la presente tesis busca estudiar si ¿Un modelo de Inteligencia de Negocios adaptado al contexto en el que se desenvuelven las PYMES hoteleras en Cajamarca contribuirá en mejorar la toma de decisiones en dichas empresas? Para ello se trabajará teniendo como hipótesis que la implementación de un modelo para proyectos de Inteligencia de Negocios contribuirá en los factores claves de una mejor toma de decisiones. El modelo que se propondrá está justificado en la importancia que tiene la presentación de la información consistente de forma oportuna para tomar buenas decisiones, para ello me he basado en dos puntos claves: establecer un solo punto de acceso a la información, mediante interfaces de usuario gráfica sin tecnicismos y fácil de entender y minimizar los tiempos en que se preparen reportes para la alta gerencia, dando a los empleados las herramientas para encontrar información que dé respuestas a sus preguntas de forma fácil y rápida. [3] Es por ello que el objetivo general del presente trabajo es proponer un modelo para proyectos de Inteligencia de negocios para las PYMES hoteleras de la ciudad de Cajamarca que contribuya en la mejora de toma de decisiones; para ello se debe identificar y analizar los principales problemas en cuanto a toma de decisiones, definir los componentes del modelo, la metodología de recolección, análisis, procesamiento y entrega de datos con la que se desempeñará el modelo y finalmente se realiza el prototipo y se efectúa la medición. Esta tesis se desarrolla en cinco capítulos que son: CAPITULO l. Introducción, presenta en forma breve y concisa el contexto, problema, hipótesis, justificación y objetivos de la investigación. CAPITULO 11. Marco Teórico, en él se detalla los trabajos de investigación anteriores que han servido de base para la presente investigación, la base teórica de inteligencia de negocios y toma de decisiones empresariales que sirven de guía para el modelo que se propone, así como el glosario de términos utilizados en el desarrollo de la tesis. CAPITULO 111. Materiales y métodos, en éste se detalla el procedimiento y se describe el modelo propuesto, así como el análisis de datos y la presentación de los resultados de la investigación, estos se presentan teniendo en cuenta los indicadores propuestos en el plan de tesis. CAPITULO IV. Análisis y discusión de resultados, teniendo en cuenta las pruebas de pre test y post test, este capítulo pretende discutir los resultados, verificando si se cumplieron los objetivos y se contrastará la hipótesis presentada. Finalmente se presenta el CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones, que presenta las conclusiones de acuerdo a los objetivos planteados, tanto general como específicos, además se plantearán las recomendaciones para futuros trabajos de investigación que tengan como referencia la presente tesis.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 620.7 S159 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/543
identifier_str_mv T 620.7 S159 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/543
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/543/1/T%20620.7%20S159%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/543/2/T%20620.7%20S159%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 38574b1871faeadf1474b8a6fbcd80a6
21484767d4e05826cb4abd5605cf38a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163611393687552
spelling Aparicio Arteaga, Carlos EnriqueSalazar Cacho, Ericka Milagros2016-10-26T18:07:15Z2016-10-26T18:07:15Z2014T 620.7 S159 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/543Actualmente toda empresa genera durante sus operaciones diarias una cantidad de datos que se guardan en diferentes formas (desde bases de datos especializadas de distintos proveedores hasta archivos en formatos de hoja de cálculo). El problema es que no siempre esta información está siendo explotada de forma inteligente, se dice que aún empresas líderes e• inteligentes pueden sentirse abrumados por la cantidad de datos, que estas manejan. El manejo de estos datos se sumerge ahora en toda una nueva forma de uso de la información, que requiere de un análisis no convencional, implantando nuevas metodologías que permiten sacar provecho a los datos del negocio. [1] Lo óptimo es poder incorporar todos esos datos en la toma de decisiones, y así formar un planeamiento más real. Todo negocio debe siempre estar aprendiendo de sí mismo. En este contexto es donde aparecen conceptos como el de Inteligencia de Negocios que buscan ofrecer los resultados más adecuados basados en el análisis y procesamiento de datos para su posterior visualización a modo de información, de forma que brinde soporte para la toma de decisiones oportunas, acertadas y sustentadas en el análisis de su información. {2] En el sector hotelero de Cajamarca se hace necesaria la presencia de una estrategia para mejorar la toma de decisiones, ya que la localidad se ha convertido en un punto turístico atractivo desde el 2007, lo cual hace que el sector se vea implicado prontamente en un entorno mucho más cambiante con mayores movimientos en el negocio, por ende con mayores cantidades de datos que pueden ser relevantes a la hora de tomar decisiones, sin embargo al no contar con repositorios que unifiquen los datos y permitan procesarlos y presentarlos como información relevante para las empresas, éstas no estarán acorde a los cambios tecnológicos y a las necesidades que requiera el mercado y posiblemente dejen pasar oportunidades importantes para el desarrollo y mejora de las actividades en las que están inmersas. Es por ello que la presente tesis busca estudiar si ¿Un modelo de Inteligencia de Negocios adaptado al contexto en el que se desenvuelven las PYMES hoteleras en Cajamarca contribuirá en mejorar la toma de decisiones en dichas empresas? Para ello se trabajará teniendo como hipótesis que la implementación de un modelo para proyectos de Inteligencia de Negocios contribuirá en los factores claves de una mejor toma de decisiones. El modelo que se propondrá está justificado en la importancia que tiene la presentación de la información consistente de forma oportuna para tomar buenas decisiones, para ello me he basado en dos puntos claves: establecer un solo punto de acceso a la información, mediante interfaces de usuario gráfica sin tecnicismos y fácil de entender y minimizar los tiempos en que se preparen reportes para la alta gerencia, dando a los empleados las herramientas para encontrar información que dé respuestas a sus preguntas de forma fácil y rápida. [3] Es por ello que el objetivo general del presente trabajo es proponer un modelo para proyectos de Inteligencia de negocios para las PYMES hoteleras de la ciudad de Cajamarca que contribuya en la mejora de toma de decisiones; para ello se debe identificar y analizar los principales problemas en cuanto a toma de decisiones, definir los componentes del modelo, la metodología de recolección, análisis, procesamiento y entrega de datos con la que se desempeñará el modelo y finalmente se realiza el prototipo y se efectúa la medición. Esta tesis se desarrolla en cinco capítulos que son: CAPITULO l. Introducción, presenta en forma breve y concisa el contexto, problema, hipótesis, justificación y objetivos de la investigación. CAPITULO 11. Marco Teórico, en él se detalla los trabajos de investigación anteriores que han servido de base para la presente investigación, la base teórica de inteligencia de negocios y toma de decisiones empresariales que sirven de guía para el modelo que se propone, así como el glosario de términos utilizados en el desarrollo de la tesis. CAPITULO 111. Materiales y métodos, en éste se detalla el procedimiento y se describe el modelo propuesto, así como el análisis de datos y la presentación de los resultados de la investigación, estos se presentan teniendo en cuenta los indicadores propuestos en el plan de tesis. CAPITULO IV. Análisis y discusión de resultados, teniendo en cuenta las pruebas de pre test y post test, este capítulo pretende discutir los resultados, verificando si se cumplieron los objetivos y se contrastará la hipótesis presentada. Finalmente se presenta el CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones, que presenta las conclusiones de acuerdo a los objetivos planteados, tanto general como específicos, además se plantearán las recomendaciones para futuros trabajos de investigación que tengan como referencia la presente tesis.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCInteligencia de NegociosPymes hotelerasBusiness lntelligenceToma de DecisionesModelo para proyectos de inteligencia de negocios que contribuya en la mejora de toma de decisiones en las pymes hoteleras de la ciudad de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasORIGINALT 620.7 S159 2014.pdfapplication/pdf5459031http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/543/1/T%20620.7%20S159%202014.pdf38574b1871faeadf1474b8a6fbcd80a6MD51TEXTT 620.7 S159 2014.pdf.txtT 620.7 S159 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain216032http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/543/2/T%20620.7%20S159%202014.pdf.txt21484767d4e05826cb4abd5605cf38a3MD5220.500.14074/543oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5432022-04-08 00:36:06.039Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).