Nivel de conocimientos y actitudes sobre medidas preventivas frente a la COVID-19 en comerciantes del mercado Amojú, Jaén – Perú, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre las medidas preventivas frente a la COVID-19 en los comerciantes del mercado Amojú. Materiales: El estudio fue descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal, con una muestra de 191 comerciantes del me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6694 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre las medidas preventivas frente a la COVID-19 en los comerciantes del mercado Amojú. Materiales: El estudio fue descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal, con una muestra de 191 comerciantes del mercado Amojú – Jaén. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica la encuesta. El cuestionario sobre conocimientos fue elaborado por Casapia con un 97% de validez y confiabilidad del 0,862 y el de actitudes perteneciente a Bravo y Pazo tuvo una validez del 100% y la confiabilidad de 0,764. Resultados: Según los resultados el 50,26% de entrevistados tiene un alto nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas de la COVID – 19 y el 22,51% un nivel bajo y según el nivel de actitudes es buena el 73,82% y regular actitud el 26,18%. La investigación demuestra que las variables, nivel de conocimientos y actitudes tienen una correlación positiva directa muy alta siendo su coeficiente Rho Spearman de 0.895 y un nivel de significancia alta de 0.0004 el p valor debajo de 0.05. Conclusión: La relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre medidas preventivas frente a la COVID-19 en comerciantes del mercado Amojú es altamente significativa. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre las medidas preventivas frente a la COVID-19 en los comerciantes del mercado Amojú. Materiales: El estudio fue descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal, con una muestra de 191 comerciantes del mercado Amojú – Jaén. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica la encuesta. El cuestionario sobre conocimientos fue elaborado por Casapia con un 97% de validez y confiabilidad del 0,862 y el de actitudes perteneciente a Bravo y Pazo tuvo una validez del 100% y la confiabilidad de 0,764. Resultados: Según los resultados el 50,26% de entrevistados tiene un alto nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas de la COVID – 19 y el 22,51% un nivel bajo y según el nivel de actitudes es buena el 73,82% y regular actitud el 26,18%. La investigación demuestra que las variables, nivel de conocimientos y actitudes tienen una correlación positiva directa muy alta siendo su coeficiente Rho Spearman de 0.895 y un nivel de significancia alta de 0.0004 el p valor debajo de 0.05. Conclusión: La relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre medidas preventivas frente a la COVID-19 en comerciantes del mercado Amojú es altamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).